

Cristóbal López comenzó a reacomodar sus piezas en el mundo de los negocios post kirchnerismo, un sector político en el cual se basó durante estos últimos años para expandir su pool empresario que va desde el petróleo, pasando por los juegos de azar, la producción de alimentos, los medios de comunicación, hasta la industria automotriz. Además de seguir intentando quedarse con los activos que Petrobras controla en la Argentina, y de haber adquirido una compañía de seguros, ahora decidió cerrar la empresa proveedora de piezas para la producción de autos Paraná Metal, después de una larga agonía que lleva más de cinco años y que no logró revertir el dueño del Grupo Indalo.
Ayer, la empresa metalúrgica despidió a todo su personal (180 trabajadores) y cesó sus operaciones en la planta que operaba en la localidad santafesina de Villa Constitución.
Fabián De Souza, CEO del Grupo Indalo, fue quien le comunicó directamente la decisión a los representantes de la Unión Obrera Metalúrgica, durante una reunión realizada el lunes pasado en la sede porteña del holding, aunque aclaró que de encontrar una opción que permita revertir la situación, el establecimiento volverá a reabrir. En este sentido, la opción sería transformarla en una empresa proveedora del sector ferroviario, abandonando la fabricación de autopartes.
"La fábrica se cerró, se le comunicó la decisión a los gremios y al Gobierno, y se le pagarán las indemnizaciones a todos los trabajadores", confirmaron a El Cronista fuentes cercanas a Cristóbal López, quienes también admitieron la posibilidad de una eventual vuelta atrás "si se encuentra una fórmula para que sea nuevamente operativa". En ese sentido, aseguraron que si esto ocurre "todos los trabajadores despedidos serán reincorporados". Lo cierto es que el personal ya no podrá ingresar a la planta y recibirá la indemnización en tres cuotas, en el plazo de 45 días.
El ingreso de Cristóbal López a Paraná Metal data de 2009, cuando la compañía se encontraba al borde del cese de actividades. El Grupo Indalo, tras la firma de una acuerdo con el Ministerio de Trabajo, realizó una serie de aportes económicos y en diciembre de ese mismo año hizo uso de la opción de compra del 100% del capital.
Hace unos meses, a fines de agosto, el conflicto tuvo repercusión nacional cuando integrantes de la compañía colaron el reclamo por la continuidad de los puestos de trabajo en Showmatch, el programa de Marcelo Tinelli que produce Ideas del Sur, también propiedad de Cristóbal López.
Tras ese incidente, el Gobierno puso en marcha un operativo para salvar la empresa. Cuatro ministerios comenzaron a elaborar variantes para impedir su cierre definitivo, que ya había sido anunciado por las autoridades de Indalo para fines de octubre. Pero la decisión oficial hizo que se postergara el final de Paraná Metal por un mes a la espera de una solución "salvadora" que no llegó. De hecho, la presidenta Cristina Fernández, había ordenado a las carteras de Trabajo; Economía; Defensa e Industria encontrar una salida con proyectos para que la firma provea a Fabricaciones Militares y Ferrocarriles Argentinos.
En ese momento, un comunicado oficial de la empresa daba cuenta del final anunciado para sus operaciones. "Teniendo en cuenta los cambios en el sector automotriz a nivel mundial, y en particular del Mercosur, la empresa toma el desafío de redefinir su plan estratégico al nuevo contexto. Paraná Metal trabaja en el sector de autopartes desde hace muchos años y buscará adaptarse a los cambios que el mundo y el mercado le van proponiendo".
Al respecto, Leandro Del Greco, miembro de la Comisión Interna de Paraná Metal, fue uno de los representantes de los trabajadores que participó del encuentro con Fabián De Souza, admitió el cierre de la compañía. Y recordó que el mes pasado, unos 50 operarios habían decidido optar por el retiro voluntario, ante la incertidumbre y la necesidad de buscar otro empleo. "En ese momento, nosotros planteamos que se podía recuperar la producción", recordó Del Grecco. Sin embargo, ahora reconoció que el "panorama es crítico y negro y adelantó que comenzarán una serie de asambleas para analizar los pasos a seguir, tras el anuncio del cierre definitivo.













