En esta noticia

Este año, Shell cumplió 110 años de presencia ininterrumpida en la Argentina. Las claves de la compañía se resumen, principalmente, en tres cuestiones principales: la calidad de sus productos, la cercanía y el conocimiento de sus clientes, así como la inversión en innovación para adelantarse a las tendencias de consumo.

Carolina Wood, directora de Marketing de Raízen, la licenciataria de Shell en la Argentina, participó del evento de El Cronista y la revista Apertura y destacó que la compañía "forma parte del grupo de empresas privilegiadas que tienen más de un siglo de vida y actividad continua".

Las claves, según consignó la ejecutiva, para mantener a la marca por más de un siglo en la mente de los consumidores tienen que ver con varias cuestiones. En primer lugar, Wood enumeró: "Tenemos una propuesta de valor muy robusta y sólida, de mucha consistencia. Es una marca que tiene una reputación que genera mucha confianza en el consumidor. Es una marca local pero tiene ese nivel internacional que hace que, en cualquier parte del mundo, uno se puede encontrar con el característico logo de la empresa".

Conocer al consumidor

Otra de las claves "es leer muy bien al consumidor, estar delante de las tendencias, poder responder a las necesidades y, a su vez, adaptarnos como compañía a todos esos cambios". La adaptación, expuso la ejecutiva, es una gran capacidad que tienen que tener las empresas para poder ser flexibles, sin perder la esencia de la marca.

A su vez, expuso que Shell es una de las marcas más globales dentro de la industria, ya que está presente en 90 países: "Tenemos en nuestro ADN la gran calidad de los combustibles. Es una marca que se dedicó, por más de 100 años, a desarrollar combustibles con la más alta tecnología. De hecho, hay un equipo de científicos que están constantemente analizando las tendencias, lo que necesita el consumidor y lo que necesitan los diferentes vehículos".

Por otra parte, sostuvo que la compañía tiene, desde hace más de 60 años, una alianza técnica con Ferrari. "Esto no es solo un sponsoreo de marca, sino que implica también una cocreación de productos, combustibles y lubricantes". Por último, resaltó la innovación constante de la empresa. "Esto hace que la marca pueda evolucionar sin perder su esencia".

Wood detalló, a su vez, el perfil del consumidor argentino: "Es muy exigente y formado. Hay una gran variedad de segmentos de consumidores, pero hay uno, que es el que cree en la calidad y que, usualmente, es fanático de los autos y busca la más alta calidad en combustibles. Los argentinos siempre se destacaron por buscar la mayor calidad".