

Inflación acelerada. Dificultades derivadas de las restricciones en el acceso a divisas. Multiplicidad de tipos de cambio. Estiramiento de los plazos de pago y certeza en que habrá devaluación, aunque con absoluto desconocimiento de cuándo ni de cuánto.
En este contexto operan día a día las empresas argentinas. No obstante, en un escenario así, el financiamiento se vuelve indispensable para reactivar el sector productivo argentino. En este sentido, el rol del Banco de la NaciónArgentina es vital para los empresarios pyme en materia de líneas de créditos y acceso a dólares.
Esto quedó reflejado en el CFO Summit,un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura el pasado jueves, con la consultora BDO como main sponsor. Allí, Silvina Batakis, presidenta del Banco de la Nación Argentina, destacó que la banca pública trabaja, principalmente, con medidas a mediano y largo plazo.
"Generamos líneas de créditos con tasas subsidiadas para permitir que se concreten inversiones y operaciones en los sectores como el agro, el energético, las mineras y el turismo", explicó la directiva.
Además, la ex ministra de Economía aseguró: "Contamos con unidades en el exterior con saldo positivo y rentable, que tienen acuerdos con otros bancos para obtener líneas de créditos que fomentan el comercio exterior". Asimismo, reveló que, si bien la banca pública busca el fondeo propio, también necesita de convenios con bancos ubicado en el extranjero.
Y, precisó que, en junio del año pasado, el Banco Nación tenía operaciones por u$s 50 millones, mientras que, en la actualidad esas operaciones superan los u$s 600 millones.
"Esto sale de ofrecerles a los clientes del banco que necesitan hacer alguna importación la posibilidad de acelerar los plazos. El Banco Nación paga directamente las facturas de los importadores en el exterior y, de esa manera, se saltean los pasos que impone el Banco Central", develó, a la vez que aseguró que se trata de un "crédito con garantía".
A su vez, Batakis también enfatizó la relevancia del sector pyme en la cartera de créditos productivos de la entidad: "Ocho de cada 10 créditos se destinan a pequeñas y medianas empresas". Y añadió: "Somos un socio estratégico. A través de un crédito generamos puestos de trabajo y, a la vez, complejizamos la matriz productiva de las provincias, contribuyendo así a la estabilidad de la macroeconomía".
Por último, en cuanto a la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad, Batakis destacó que la entidad ha tomado medidas significativas. Señaló que el Banco de la Nación Argentina fue una de las primeras cinco instituciones a nivel mundial en crear una gerencia de transición ecológica, que opera dentro del área de negocios.













