Las empresas de alimentos buscan crecer en 2024 con productos innovadores, pero que, a la vez, cuiden la salud de los consumidores y el medioambiente y consideren a cada eslabón de la cadena de valor. Así lo anticiparon los número uno de Pepsico Alimentos, Nestlé y Danone en el Encuentro de los Líderes, un evento organizado por El Cronista y la revista Apertura.

"En el corto plazo, el desafío es estar cerca de cada parte de la cadena. Nos definimos como una empresa agroindustrial. Nuestros ingredientes son cultivos como trigo y maíz e insumos como aceite y papa. Tenemos un fuerte compromiso con ocho productores, que consideramos socios y con los que trabajamos hace años. También contamos con 62 pymes distribuidoras. Además del consumidor, tenemos que tener en cuenta a la otra punta de la cadena, pensando en el crecimiento y la sustentabilidad al mismo tiempo", apuntó Diego Serantes, gerente general de PepsiCo Alimentos Argentina.

"En el largo plazo, el objetivo es reforzar las inversiones que realizaremos en innovación. Fue un año complejo, pero el argentino es resiliente. Las categorías que sean ágiles podrán capturar la avidez por el disfrute que generó la pospandemia, y eso siempre es una oportunidad. El desafío es adaptar la propuesta de valor a los cambios y anticiparse", consideró Serantes.

Por su parte, Juan Garibaldi, CEO y Senior VP South Cone de Danone, destacó su propósito: "brindar salud a través de la alimentación. Ofrecer productos gustosos, pero sanos para el consumo familiar". "A los tres nos pasa lo mismo: debemos asegurarnos estar a la altura de lo que necesita el usuario. Todos los días, el consumidor estira la mano para elegir un producto por sobre otro. Lo que se empezó a sembrar tiempo atrás hoy da resultados. Tenemos desarrollos que se lanzaron este año y vienen de hace 10, como los procesos de probióticos con el Conicet", ejemplificó.

En ese sentido, añadió: "De forma innegociable, el consumidor no compra cualquier cosa. Elige teniendo en cuenta la variable económica, pero también considera el impacto ambiental y social. Buscamos que nuestro portafolio sea accesible pero nos adaptamos a la capacidad económica de la gente", describió, y enumeró las claves que deben perseguir las marcas: precio adecuado, capacidades técnicas y un propósito claro y tangible.

Por su parte, Gian Carlo Aubry, presidente ejecutivo para la Argentina, Uruguay y Paraguay de Nestlé, mencionó: "A los desafíos comunes que compartimos y el complejo contexto, se suma el reto de la sustentabilidad. Trabajamos con la industria cárnica y lechera para reducir las emisiones de carbono".

Aubry sostuvo que "la salud tiene un alto costo monetario y el mundo está buscando alimentarse lo más adecuadamente posible, sin olvidarse del sabor, pero sin cometer excesos. Vamos a crecer en un contexto que no es el mejor, pero diseñamos la forma de hacerlo con flexibilidad y adaptabilidad", concluyó.