

Pasaron varios años hasta que volvieron los créditos hipotecarios a la Argentina, tanto para la adquisición de un inmueble, como para la reforma, terminación o construcción del mismo. El Banco Nación fue una de las primeras entidades financieras en ofrecer este tipo de productos, cuyo lanzamiento fue en mayo de 2024.
"Cuando se lanzó el producto tuvimos un pico, por demanda contenida, de 3000 solicitudes. Después se estabilizó a un nivel más bajo, de alrededor de 250 solicitudes por día. Esos pedidos fueron creciendo durante el año pasado y, para fin de 2024, ya se pedían el doble de solicitudes por día", dijo Lucas Ponizio, gerente de desarrollo y gestión de productos hipotecarios del Banco Nación.
Una de las claves para garantizar el éxito del producto fue, según el ejecutivo, la prima, que actúa como un topeo de la cuota. Esto es, "mayor certidumbre al tomador del crédito respecto a que la cuota se va a mantener dentro de determinados niveles".
"Hoy registramos un incremento en la demanda de más del 50% respecto al año pasado", señaló el funcionario.
Otro de los puntos fuertes fue la variedad de opciones a la que los créditos se podían destinar: "Ofrecíamos una amplia variedad de productos, porque no solamente fuimos por adquisición, sino también por refacción, terminación, construcción e incorporamos la segunda vivienda", puntualizó.










