En esta noticia

Brasil volvió a encabezar las búsquedas de los argentinos para la temporada de verano y hoy resulta más económico que la mayoría de los destinos locales. Según datos de Booking, Florianópolis y Río de Janeiro ocupan los primeros lugares de consulta entre los destinos más elegidos.

En tanto, la consultora Equilibra relevó que, en promedio, veranear en la Argentina es un 62% más caro que hacerlo afuera, una diferencia similar a la del año pasado. El cálculo surge de comparar paquetes de viaje completos para enero y febrero, que incluyen vuelos, alojamiento y traslados.

En el ranking de Booking, Florianópolis aparece como el destino más buscado para los meses de verano. Le siguen Mar del Plata, Río de Janeiro, Buzios y Bariloche. Si se observan solo destinos nacionales, las búsquedas se concentran en Mar del Plata, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Pinamar y Villa Gesell.

Según el estudio, para enero de 2026 un viaje dentro de la Argentina demanda unos u$S 300 por día para dos personas, mientras que en el exterior el gasto se ubica cerca de los u$s 200. En febrero, los valores bajan a u$s 240 en el país y a u$s 180 afuera.

“El verano pasado se elegía entre MEP y dólar tarjeta. Hoy el turista usa el oficial, que apenas está unos puntos por encima de aquel MEP. Esa diferencia chica mantiene los precios del exterior relativamente más bajos que los destinos locales”, explicó Laura Vernelli, economista de Equilibra.

La economista agrega que, en esta etapa del año, todavía no se registra un aumento relevante en la compra de dólares para turismo y que ese movimiento suele comenzar recién entre diciembre y febrero, cuando se concretan las reservas.

Según Vernelli, la relación de precios se mantiene prácticamente estable: “Los valores en dólares bajaron tanto en destinos nacionales como internacionales, pero lo que importa es la brecha. El año pasado viajar por la Argentina era un 64% más caro que hacerlo afuera y ahora es 62%”.

Los precios de la costa atlántica subieron para esta temporada -entre un 5% y un 10%- y, al calcular el costo total del viaje, quedan por encima de muchas alternativas del exterior. En Mar del Plata, el Colegio de Martilleros recomendó un incremento del 25% respecto del año pasado. En Pinamar, un departamento de dos ambientes para enero se alquila entre u$s 800 y u$s 1800 la semana. En Cariló, una cabaña para cuatro personas parte de u$s 1700. En Costa Esmeralda, las propiedades oscilan entre u$s 3000 y u$s 10.000.

Vernelli señala que esta diferencia afecta a la mayor parte de los destinos locales, desde el sur del país hasta ciudades como Mendoza y Córdoba, además de las playas con tarifas más altas. También se observa un cambio en el comportamiento del consumidor en relación con otros años. “Hoy se comparan las dos alternativas. En 2022 o 2023 muchos ni consideraban viajar al exterior por lo caro que era. Después del último verano, las dos opciones se evalúan”.

Más competencia

En el último tiempo, Aruba empezó a registrar más interés por parte de los turistas argentinos. Según Despegar, las búsquedas hacia la isla subieron 199% en el último mes, al mismo tiempo que se sumaron vuelos directos estacionales de Aerolíneas Argentinas y de otras compañías que operarán la ruta durante el verano.

Durante el Black Friday, los vuelos a Aruba operados por la aerolínea de bandera tuvieron descuentos del 20%, con tarifas desde u$s 572 . La empresa señaló que las nuevas rutas y los precios promocionales llevaron a un aumento de consultas en noviembre.