Luego de varios años de estabilidad, el mercado local de ejecutivos tendrá un 2018 movido. Los headhunters y las consultoras de búsquedas profesionales estiman que este año podría haber un crecimiento tanto en expatriaciones, con la demanda de ejecutivos argentinos hacia otros países de la región y especialmente Brasil, pero también en la vuelta de profesionales que abandonaron hace años.

"La demanda de ejecutivos argentinos en la región fue muy común antes de la crisis latinoamericana entre 2008 y 2010 y después se frenó. Hoy toda Latinoamérica se está reactivando y algunas empresas están empezando a poner foco en ejecutivos argentinos. Country managers de distintos mercados identifican un plus en el profesional argentino a nivel compromiso y también en el manejo de situaciones complejas", destacó Ignacio Gabancho, director de Spring Professional, la división del Grupo Adecco especializada en selección de ejecutivos.

Con todo, el especialista reconoce que también habrá mucho movimiento en el sentido inverso: argentinos que desarrollaron su carrera en el exterior y ahora buscan regresar. "Hay perfiles que después de años en el exterior se vuelven un poco caros y les resulta difícil volver, pero muchos incluso están dispuestos a resignar salarios", agregó el directivo.

Rubén Heinemann, headhunter y director de Signium en la Argentina, señaló que habrá más oportunidades locales, en comparación con el año anterior. "Acá las cosas están interesantes en distintas áreas como agronegocios y servicios financieros, donde hay mucha actividad y entusiasmo. Y hay también un despertar en todas las áreas de tecnología y digital. No sólo en las empresas tecnológicas, si no en bancos u otras organizaciones que de golpe sienten que les falta gente de ese rubro", precisó. Para Heinemann, también se observa una tendencia de argentinos volviendo al país, incluso sin trabajo.

"Hay un repunte en Brasil y Chile en relación a 2017, lo que será una posibilidad interesante para los argentinos. En estos mercados, a los que se suman Colombia, Perú y México, se encuentra habitualmente ejecutivos argentinos muy exitosos, por muchos años", observó Brenda Barán, especialista en reclutamiento de Glue Executive Search, consultora de top management. "Tanto Chile, Brasil como la Argentina van a tener un año de repunte para el mercado ejecutivo que, en comparación con el año pasado, será mas dinámico", estimó.

Con todo, coincidió en que hay más argentinos que lo habitual buscando oportunidades para volver. En general, se lo atribuye al cambio de Gobierno y a una mayor apertura de la Argentina, aunque no se deben descartar los temas familiares, en ciertas etapas de la vida.

La reinserción, según su experiencia, es más fácil para los que trabajaron en mercados latinos que en países sajones, donde después de un tiempo cuesta más entender las palancas del negocio local, marcado por temas como la inflación.