La situación que viven los trabajadores del sector vitivinícola mendocino es de temor y nerviosismo, luego de que bodegas del sur de la provincia hicieran efectivas la amenaza que sobrevolaba la región, al enviar telegramas de despidos a 60 empleados.

El Sindicato de Obreros y empleados Vitivinícolas San Rafael confirmó despidos en cuatro empresas: Bodega Rama Caída y Sidrera Martínez (14), bodega Bianchi (estimados entre 14 y 20), otros 10 en Totals (ex Covisan), y 12 en Viñas de Altura (ex Lávaque).

Según publica el diario Los Andes de Mendoza, fuentes de las cámaras empresarias confiaron que “al menos 3 de cada 10 establecimientos vitivinícolas considera tomar la misma decisión si es que antes no llega algún tipo de salvataje”.

Los empresarios aseguran que este panorama se da después del cierre de paritarias del 29% que sumaron más presión y reclaman al Gobierno nacional un plan de salvataje al sector que varios representantes de las principales bodegas delinearon y buscan presentar en las semanas en el Ministerio de Trabajo.

El matutino adelanta que las medidas que reclaman los bodegueros incluyen subsidios a los salarios a través del RePro (Programa de Recuperación Productiva).

“El plan nacional canalizó $ 800 por trabajador de fruticultura de carozo en 2013, y acorde a los números de la vitivinicultura, requerirá destinar desde $ 1.500 por asalariado para sostener a la porción más complicada”, precisa.

Sergio Dimari, director de la director de la específica Vitivinícola de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de San Rafael anticipó un encuentro entre los socios para "analizar las causas, aunque está claro que hay problemas y existen desde hace rato".Tenemos que hacer una evaluación de cada caso”.

Precisó que el cocktail que lleva a esta situación es "ventas flojas e inflación eninsumos, sumado a la suba de sueldos alteró la balanza".