En medio del proceso de reestructuración de su deuda que ya alcanza los u$s 385 millones y es equivalente a casi la totalidad de sus activos, Aconcagua Energía volvió a incumplir el pago de Obligaciones Negociables. Así lo informó la compañía en una carta que envió a la CNV en la que aseguró que se trata de una medida temporal, en el marco de su reordenamiento financiero.
La compañía petrolera fundada por dos exejecutivos de YPF, Diego Trabucco y Javier Basso, incumplió un pago por $ 202.464.717, cuyo vencimiento fue el 14 de junio de 2025. "Esta decisión se enmarca en el proceso de reordenamiento financiero integral, en el que la compañía avanza de manera activa y coordinada con la asistencia de su asesor financiero VALO Columbus. El objetivo de este proceso es alcanzar una solución sostenible y consensuada, preservando la continuidad operativa y el valor de largo plazo de la compañía", indicó Aconcagua en el escrito oficial.
Esta estrategia de reestructuración, aseguró la empresa, ya está en etapa de implementación. A mediados de junio, Aconcagua Energía cayó en default con un pasivo consolidado de $ 447.604 millones -alrededor de u$s 385,9 millones-, lo que representa el 99% de sus activos.
Según información que la compañía envió a la CNV, más de la mitad de su deuda corresponde a obligaciones negociables (alrededor de $ 228.000 millones), mientras que $ 181.500 millones corresponden a pasivos comerciales y fiscales.
La empresa alegó que llegó a esta situación a causa de "las condiciones desafiantes del mercado de capitales que han dificultado el acceso a fuentes de refinanciamiento en términos compatibles con la sostenibilidad del giro comercial". Fue por esta razón que contrató el asesoramiento de VALO, el mismo banco de inversión que hoy trabaja en la reestructuración de Celulosa Argentina.
La calificadora indicó que la compañía tiene vencimientos por u$s 10 millones en julio y otros u$s 20 millones en septiembre. La deuda de corto plazo de la petrolera que vence en periodos de entre tres y seis meses es de u$s 71 millones.
Fundada en 2015 por los exYPF Diego Trabucco y Javier Basso, Aconcagua tiene fuerte presencia en el mercado energético local. Dio un salto grande hace tres años, tras un acuerdo por el cual pasó a ser operador de los activos convencionales de Vista, una transacción valuada en u$s 400 millones. A fines de 2023, pagó u$s 9,2 millones para quedarse con el negocio de generación eléctrica de la peruana Inkia Energy.
Actualmente, opera 14 áreas en las cuencas de Neuquén y de Cuyo. A fines del año pasado, la compañía fue la primera petrolera en lograr una extensión en la concesión sobre sus áreas. El acuerdo, que logró el visto bueno de la Legislatura de Río Negro, permitió extender la explotación por un plazo de 10 años con el objetivo de garantizar inversiones sostenidas, la continuidad del desarrollo de los yacimientos convencionales, promover la eficiencia energética, preservar el ambiente y fortalecer el desarrollo local.
El plan de inversiones y actividades mínimo de Aconcagua es de, por lo menos, u$s 54,8 millones, al que se suma también un bono de prórroga de u$s 22 millones, así como un aporte al desarrollo social. El Cronista consultó a la compañía por la continuidad de sus planes de inversión y no tuvo respuesta hasta el momento de publicación de la nota.