Aconcagua refuerza su apuesta al convencional con un negocio integrado

La compañía busca mejorar la rentabilidad del convencional con procesos eficientes y tecnología propia

Mientras gran parte de la industria energética argentina concentra su mirada en el desarrollo del shale en Vaca Muerta, Aconcagua reafirma su apuesta por el petróleo convencional. La empresa, que acaba de cumplir 10 años, nació con el foco puesto en un segmento que representa apenas el 1% de la producción nacional, pero que aún ofrece oportunidades para quienes buscan eficiencia y escala.

"Todos están mirando a Vaca Muerta, pero nosotros todavía creemos que hay mucho por hacer en el convencional argentino", sostuvo María Trabucco, gerente Corporativa de Calidad y Procedimientos de Aconcagua.


Con una visión de largo plazo, la firma desarrolló un modelo de negocio integrado que incluye operación y explotación de hidrocarburos, servicios petroleros y también la generación de energía a partir de fuentes térmicas, hidroeléctricas y, más recientemente, renovables.

Este enfoque integral le permitió a Aconcagua avanzar en campos maduros sin resignar rentabilidad. "Tenemos que repensar constantemente cómo hacer las cosas para mejorar procesos", explicó Trabucco.

Optimizar recursos

La empresa cuenta con equipos propios de desarrollo tecnológico que monitorean en tiempo real todas las operaciones. Esta capacidad de procesamiento de datos y análisis operativo se traduce en decisiones más ágiles y en una gestión optimizada de los recursos. "Desde nuestros inicios contamos con desarrolladores propios para tener información minuto a minuto. Eso nos permitió crecer de forma ordenada y tomar mejores decisiones", afirmó.

Uno de los pilares de la estrategia de Aconcagua es la estandarización de procesos. Desde los primeros años, la compañía apostó por certificaciones internacionales de calidad y normas ambientales. "En 2016, con solo un año de vida, ya buscábamos certificar procesos bajo estándares internacionales. Eso fue clave para desarrollar operaciones seguras, con foco en el ambiente y en la mejora continua", recordó la ejecutiva.

Además del foco operativo, Aconcagua también avanza en el camino de la transición energética. En los últimos dos años, inició el desarrollo de parques eólicos y solares en las provincias de Neuquén y Mendoza, con la meta de diversificar su matriz energética. "Hoy, la mayor parte de nuestra producción sigue viniendo de hidrocarburos, pero tenemos el foco puesto en energías limpias y en la descarbonización de nuestros procesos", señaló Trabucco.

Con una estructura que permite articular servicios, producción y generación, Aconcagua logró eficiencia y sinergias en todos los niveles del negocio. "El valor agregado es que somos una compañía integrada. Eso nos permite ser más competitivos y mantenernos firmes en un segmento que todavía tiene mucho para dar", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Energy Summit 2025

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.