

En 2012, cuando aún en Nueva Zelanda celebraban la obtención de su segunda Copa del Mundo, la
Argentina sorprendió al mundo del rugby.
En aquella oportunidad, antes de iniciar su camino en el Rugby Championship, logró que Graham Henry, el artífice de la conquista de los All Blacks, resultara como entrenador adjunto de Los Pumas.
Hoy, la atención se vuelve a enfocar en estas latitudes.
Greg Peters
, el dirigente ovalado más importante del Hemisferio Sur, dejó su cargo al frente de la Sanzar (Unión de las Uniones de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia), luego de seis años para asumir en la UAR (Unión Argentina de Rugby) un desafío supremo:
gerenciar el rugby profesional argentino
.
"La pieza que le faltaba a este rompecabezas era la competencia internacional. Y eso se hizo para codearse con los mejores del mundo. Eso lo lograremos, a partir de 2016, con la inclusión de un equipo argentino en el Súper Rugby" aseguró Peters en su presentación oficial, con un contrato que lo ligará por tres años a la Argentina. Y, en ese sentido, agregó: "Tenemos una franquicia y el trabajo que realizaremos junto con la Comisión Directiva mostrará a la Unión a la altura de los mejores del mundo".
Crédito: UAR
El hecho de participar en un certamen que se nutre de los mejores equipos del planeta plantea interrogantes por resolver. "Es un desafío crítico para el país porque tiene un gran número de jugadores que se deberán adaptar al ritmo del Super Rugby", afirmó el dirigente nacido en Nueva Zelanda. Por otro lado, advirtió que "en una competencia de las más duras del mundo, la Argentina deberá afrontar esta tarea. Tenemos que manejar los recursos de manera eficiente, contar con los mejores jugadores pero no podemos esperar que esto se logre en un año".
Hombre de oficio
Su exitoso trabajo al frente de la Sanzar, tarea que inició en 2010 y dejó para sumarse a la UAR, lo ubica como uno de los grandes referentes en el mundo de la dirigencia deportiva. La Sanzar fue fundada en 1996, durante la transición al profesionalismo del rugby (hecho liberado por la IRB en 1995, actual World Rugby). Ese mismo año, estableció dos competencias internacionales. El primer certamen organizado fue el Top 12, entre 12 equipos provinciales de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Posteriormente, se ha ido ampliando el número de participantes y en 2016 serán 18 franquicias: seis de Sudáfrica, cinco de Australia, cinco de Nueva Zelanda, una de Argentina y otra de Japón.
"Tuve el privilegio de involucrarme desde mi puesto en la Sanzar con el rugby argentino y pude ser testigo del crecimiento de los jugadores y la institución. Estuve en el momento clave", manifestó Peters. Y, en ese sentido, reconoció: "Logré irme de la Sanzar con un acuerdo de mutuo beneficio ya que esto se dio una repercusión del rugby argentino en el ámbito internacional y al propio torneo que vamos a jugar".
Por eso mismo, destacó que "era una excelente oportunidad para que yo busque otra sede para seguir trabajando. Por eso mismo, no me costó abrazar este desafío porque era algo de la que ya hablaba antes desde mi puesto en la entidad internacional".
En la sede argentina, evitaron hablar de fechas, nombres, sponsors y demás temas relacionado con el equipo que jugará el Súper Rugby (se llamaría Jaguars). De allí que el oceánico fuera tajante al respecto: "Todo lo relacionado a la franquicia se conocerá en noviembre. Luego de la Copa del Mundo se sabrá. El foco está puesto allí en el gran evento".
En tanto, al hablar de los tiempos que deberá contemplar el combinado nacional que se sume al SS, se mostró de acuerdo en que es un gran desafío para un solo equipo. "El seleccionado argentino se volvió competitivo desde 2012, por lo que se va a ir mejorando con la constancia de la competencia. La brecha ya no es tan grande".
El rugby argentino se ve de frente a un enorme reto. El torneo más exigente del planeta lo tendrá como uno de sus protagonistas en 2016. De allí la importancia de contar con la experiencia de alguien que fue parte activa de un certamen que no tiene comparaciones a nivel mundial.
Los Pumas pasaron de jugar 24 partidos entre Mundial y Mundial a contar con un fixture de 120 encuentros internacionales de primer nivel para el período 2016-2020. El rugby será el primer seleccionado argentino, en el país, en contar con todos sus jugadores contratados para jugar y estar disponibles para difundir el deporte. La UAR apunta a contar con un plantel de 35 jugadores profesionales para fin de año. Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda cuentan con unos 40 jugadores, en promedio, para afrontar sus desafíos.













