

Nunca antes la selección argentina de rugby había jugado tantas veces seguidas ante los mejores entre Mundial y Mundial: la comparación surge inevitable, con sólo marcar que desde la despedida en cuartos de final ante los finalmente campeones, los Pumas se enfrentaron a los All Blacks ocho veces. La incursión en el Rugby Championship resulta clave, pues aseguró dos matches anuales, que además de roce rugbístico, también redundaron en jugosas recaudaciones cada vez que los de negro visitaron nuestro país. La excepción fue la versión acotada de este año, donde sólo se enfrentaron una vez en tierra maorí por la cercanía con la RWC.

El antecedente inmediato fue el lapso entre Australia 2003 y Francia 2007 -el momento cumbre con la generación de Bronce-, cuando jugaron un sólo partido en 2006, en la cancha de Vélez. Antes se habían enfrentado en 2001, en el Monumental. En ambos encuentros la Argentina quedó a tiro del triunfo, tal vez un preludio de lo que ocirriría luego en París.
Intentar quebrar la historia no será nada sencillo. En la antesala, las diferencias entre ambos planteles, al menos monetarias, son significativas. El ultra competitivo plantel de los All Blacks, con Dan Carter a la cabeza, está valuado en u$s 130 millones de dólares; cuatro veces más que los u$s 30 millones que cotiza el joven plantel de los Pumas, que por primera vez se presentarán a una cita mundialista con un combinado netamente profesional, fundamentalmente compuesto por jugadores contratados por la UAR.
El contraste en el historial deportivo frente a los hombres de negro también es categórico: 23 encuentros, 22 derrotas y un empate (21-21, en 1985, en la cancha de Ferro). El del domingo será el tercer enfrentamiento entre ambos seleccionados en Mundiales. En 1987, los All Blacks, como locales, en Wellington, se despacharon con un contundente 46 a 15. Y en 2011, en Auckland, todo terminó 33 a 10.
Los XV del debut
Pensando en el domingo, Daniel Hourcade, el entrenador de los Pumas, paró la probable formación titular que intentará una vez más la proeza de vencer a los All Blacks: JoaquínTuculet en el fondo (está en duda por un golpe en su pierna izquierda), Juan Imhoff, Marcelo Bosch, Juan Martín Hernández y Santiago Cordero en la línea de backs, Nicolás Sánchez y Tomás Cubelli como pareja de medios, Leonardo Senatore, Pablo Matera y Corcho Fernández Lobbe en la tercera línea, Guido Petti junto a Tomás Lavanini en la segunda, y Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Creevy y Marcos Ayerza en la primera.
Planteles
NUEVA ZELANDA
Valor aproximado en dólares: 130 millones
Forwards: Ben Franks, Owen Franks, Charlie Faumuina, Tony Woodcock, Wyatt Crockett, Dane Coles, Keven Mealamu, Codie Taylor, Brodie Retallick, Sam Whitelock, Luke Romano, Kieran Read, Richie McCaw, Sam Cane, Victor Vito, Jerome Kaino, Liam Messam.
Backs: Aaron Smith, TJ Perenara, Tawera Kerr-Barlow, Dan Carter, Beauden Barrett, Colin Slade, Ma'a Nonu, Conrad Smith, Malakai Fekitoa, Sonny Bill-Williams, Ben Smith, Julian Savea, Nehe Milner-Skudder, Waisake Naholo.
LOS PUMAS
Valor aproximado en dólares: 30 millones
Forwards: Marcos Ayerza, Matías Díaz, Ramiro Herrera, Lucas Noguera, Nahuel Tetaz Chaparro, Agustín Cheevy (capitán), Julián Montoya, Matías Alemanno, Mariano Galarza, Tomás Lavanini, Guido Petti Pagadizábal, Juan Fernández Lobbe, Facundo Isa, Juan Manuel Leguizamón, Pablo Matera, Javier Ortega Desio y Leonardo Senatore.
Backs: Tomás Cubelli, Martín Landajo, Juan Martín Hernández, Nicolás Sánchez, Marcelo Bosch, Jerónimo de la Fuente, Santiago González Iglesias, Matías Moroni, Juan Pablo Socino, Horacio Agulla, Santiago Cordero, Juan Imhoff, Lucas González Amorosino y Joaquín Tuculet.













