

La selección de Nueva Zelanda de rugby no jugó siempre de negro. En 1883, hizo su primera gira fuera del país, en concreto, por Australia. Lo hizo con camisetas azul marino y con el símbolo (que aún perdura) de la hoja de helecho bordada en dorado. Pero en 1893, la NZRU (la federación) decidió en su reunión anual que el uniforme sería “camiseta negra con una hoja plateada de helecho, gorra negra, pantalones blancos y medias blancas”.

En 1905, el equipo neozelandés hizo un tour por Reino Unido y fue entonces cuando empezó su apodo. Al parecer, fue un periodista del Daily Mail de Londres, de apellido Buttery, el que acuñó el término, aunque dice la leyenda que fue fruto de un error.
En una de las crónicas que redactó sobre un partido de los neozelandeses, calificó a los oceánicos como all blacks (todos negros), apelativo que gustó en la expedición neozelandesa y que se adoptó para siempre. Pero también existe la versión de que todo procede de un error tipográfico. Al parecer, el tal Buttery había escrito originalmente que los neozelandeses eran tan rápidos y ágiles que parecían all backs (todos zagueros - los backs son los más atléticos y hábiles del equipo-) pero el corrector lo interpretó mal y puso 'blacks'.
El negro como color es una cuestión curiosa porque, además, se usa como color en casi todas las representaciones deportivas de Nueva Zelanda, no sólo en el rugby: la selección de fútbol tiene de uniforme local el blanco y de visitante el negro, y se les conoce como los ‘All Whites’. A la de básquet, que van de negro, se les conoce como los ‘Tall Blacks’.
Existe otra versión sobre el origen del color negro. Al parecer, la selección ‘nativa’, conformada por maoríes o jugadores de ese origen, hizo una gira por Reino Unido entre 1888 y 1889 y, antes de que lo hiciera la selección ‘oficial’, vistió de negro y se cree que la selección ‘oficial’ adoptó ese color por recomendación de un miembro de la NZRU que había jugado con los nativos.
Pero el motivo de la selección del negro sigue siendo un misterio. Hay dos teorías: una, que los nativos eligieron el negro a sabiendas que ningún otro equipo inglés vestía con ese color y así no habría problemas de coincidencia de uniformes en los amistosos de esa gira. La otra, más creíble pero algo trivial, es esta. George Wynyard, miembro de aquella selección de nativos, explicaba años después, en 1925, que se había adoptado el negro porque era el “color que mejor se adaptaba a los terrenos de juego húmedos y resbaladizos de Inglaterra". Lo único concreto es que hoy los All Blacks y su camiseta son una leyenda del deporte mundial.
La camiseta para la Copa del Mundo
La firma que patrocina a los poderosos All Blacks, dio a conocer la nueva camiseta que los campeones del mundo utilizarán en el Mundial de Inglaterra, donde debutarán ante Los Pumas. La prenda combina tecnología con historia. Se trata de un diseño con cambios bastante sutiles respecto al anterior, aunque haciendo alusión a los “All Blacks originales”, el seleccionado de Nueva Zelanda que hizo historia, que perdió sólo un partido sobre 35 en la gira por el Reino Unido, Francia y los Estados Unidos entre 1905 y 1906.
Los hombros y el cuello tienen reminiscencias a dicha camiseta. Tanto el emblema de Adidas como la pluma característica del seleccionado neozelandés son color gris plata. Simon Cartwright, senior Director de Adidas, expresó: “Queríamos rendirle un homenaje de alguna manera a ese gran equipo en esta camiseta como muestra del éxito conseguido a lo largo del tiempo”. Por su parte, Steve Tew, responsable de la Unión de Rugby de Nueva Zelanda (NZRU), comentó que “esta prenda combina todo lo que representa nuestro país y nuestro deporte. Es un honor que los jugadores tengan la posibilidad de vestirla”.













