En esta noticia

En la era digital, dormir bien se ha vuelto cada vez más difícil. Y uno de los principales culpables es el celular. No por las ondas o la radiación -de eso no hay evidencia sólida-, sino por la luz azul que emiten sus pantallas.

¿Qué hace la luz azul?

Esta luz interfiere con la producción de melatonina, la hormona que nos ayuda a dormir. Al usar el celular antes de dormir, el cerebro cree que aún es de día, lo que retrasa el sueño y afecta su calidad.

Más que luz: estímulos que alteran

No solo es la pantalla. Las notificaciones, redes sociales, videos y juegos mantienen tu mente activa y en alerta. Esto dificulta relajarte y conciliar el sueño.

La falta de sueño está relacionada con problemas de salud como obesidad, enfermedades del corazón, depresión, ansiedad y bajo rendimiento. Incluso puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer, según estudios recientes.

¿Qué puedes hacer?

  • Apaga el celular al menos una hora antes de dormir.

  • Usa el modo nocturno o filtro de luz azul.

  • Mantén horarios regulares de sueño.

  • Crea un ambiente tranquilo, oscuro y sin pantallas.

  • Haz actividades relajantes antes de acostarte.

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Y dejar el celular fuera de la cama es un buen primer paso.