Existen plantas con propiedades curativas que han sido utilizadas y descubiertas por los antepasados para tratar todo tipo de dolencias. Fue así como se desarrollaron los primeros medicamentos a base de plantas y hierbas con poderosas cualidades sanadoras, como lo es la ruda.
La ruda es un arbusto aromático perenne originario del sur de Europa y el norte de África. Se ha utilizado durante siglos como hierba medicinal y culinaria. Todas sus partes pueden ser aprovechadas, aunque la mayoría de sustancias con efectos beneficiosos para la salud están en sus hojas.
Cuáles son los beneficios de la hoja de ruda
Las hojas de la planta de ruda pueden ser utilizadas tanto frescascomo secas para aromatizar carnes, pescados, ensaladas y sopas. Con ellas se puede preparar té combinadas con sus semillas.
Entre sus ventajas para el cuidado de la salud se destaca su capacidad para mejorar la digestión, al aliviar gases e hinchazón, además de estimular el apetito y la absorción de nutrientes. Reduce la inflamación gracias a sus propiedades antiinflamatorias, disminuir la artritis, dolores musculares y enfermedades autoinmunes.
El té de ruda es capaz de aliviar toda clases de dolores como reumáticos, de cabeza, de muelas, de oídos y de estómago, gracias a su componente en mirceno y quercetina, compuestos bioactivos con acción analgésica y antiinflamatoria.
Dónde conseguir hojas de ruda
Si bien esta planta es originaria del Mediterráneo y el Norte de África, ahora es cultivada en todo el mundo por lo que es muy fácil de conseguir. Se puede adquirir en tiendas naturistas, farmacias homeopáticas o tiendas online. De todas formas, antes de comenzar su consumo, se debe consultar a un médico para obtener una supervisión profesional.
Cómo elaborar té de ruda
Preparar esta infusión de té de ruda con múltiples beneficios para la salud y aliviar toda clase de dolores, solo se necesitan una o dos cucharaditas de hojas de la planta ya sea frescas o secas.
Agregar las hojas de ruda a una taza de agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Luego colar y agregar opcional endulzante a gusto, que puede ser miel, gotas de limón o jengibre.