

Expertos aseguran que la alimentación es un factor clave en los niveles de salud. Una dieta equilibrada y nutritiva refuerza el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión, entre otras, y así gozar de una mejor y más prolongada calidad de vida.
Así lo aseguró el doctor Frank B. Hu, profesor de nutrición y epidemiología en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, en declaraciones a CNBC. Hábitos alimenticios adecuados, acompañados de la práctica de actividad física, promuevenun corazón más fuerte y saludable, vital para aumentar los años de vida.

El profesor de Harvard reveló el secreto para una mayor longevidad al enumerar cuatro actitudes y cambios en la rutina respecto a la alimentación. Estos podrían proyectar una esperanza de vida de hasta 20 años más.
Los cuatro secretos alimentarios de Harvard para vivir 20 años más
El especialista no solo detalló un tipo de dieta especial con la incorporación de alimentos saludables repletos de vitaminas y minerales, sino que también incluyó en su propuesta ajustes en cuanto al hábito de comer.
1. Incorporar alimentos integrales, frutas y verduras
Frank B. Hu remarcó la importancia de incorporar en la alimentación comidas caseras, es decir alimentos mínimamente procesados y en especial verduras. Así recomendó aumentar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, nueces y legumbres en cada plato.
El experto aconsejó seguir patrones alimenticios similares a la dieta mediterránea, la dieta de Okinawa en Japón o dietas basadas en plantas.
2. Adiós a los procesados
El Doctor Hu hizo hincapié en la importancia de reducir el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. Según su análisis, no es suficiente con incorporar frutas, verduras, cereales e integrales a la dieta, sino que también hay que optar por restringir las comidas cargadas de aditivos.
3. Dieta flexible
Si bien el profesional enumeró una serie de comidas recomendadas y remarcó cuáles son las más beneficiosas, también aclaró que lo ideal es mantener una dieta flexible. Esto quiere decir que no hay que seguir un único régimen alimenticio.
Existen diversos patrones dietéticos entre las personas, lo que permite a cada uno crear y amoldar la alimentaciónsegún los gustos personales. Las opciones de los alimentos saludables son extensas y pueden varias según la ubicación geográfica, por lo que recomendó optar por comidas que más se disfruten y no seguir modas alimentarias.
4. Comer en compañía
El momento de la comida también puede ser una oportunidad para enlazar relaciones sociales. Comer en compañía es un factor que contribuye a la longevidad.













