Si quieres mejorar tu memoria y alejarte de la posibilidad de contraer Alzheimer, ten en cuenta los licuados y las bebidas calientes, ideales para gozar de un bienestar integral. Entre las opciones más conocidas, el famoso té matcha, lleno de antioxidantes que previenen las enfermedades.
Se trata de un tipo de té verde en polvo que proviene de la misma planta que aquellos que contienen cafeína. A diferencia de las demás, esta se protege de la luz solar excesiva durante su crecimiento para que pueda producir aminoácidos y compuestos biológicamente activos.
Una vez que cosechadas las hojas, se muelen hasta convertirse en un polvo fino, el cual se consume principalmente en Japón.
¿Cuáles son los beneficios del té matcha?
Según el doctor Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología en la Universidad de Harvard, este no se toma en aguas calientes: "El matcha está mucho más concentrado en términos de ingredientes porque está hecho de hojas de té enteras molidas".
A continuación, uno por uno los aportes nutricionales.
Antioxidantes
Los antioxidantes son sustancias que neutralizan las moléculas que son dañadas por distintos fenómenos del medio ambiente, tales como la luz ultravioleta o los carcinógenos. Estos ayudan a protegerlas y a reducir el riesgo de ciertos problemas de salud.
L-teanina
Este aminoácido único puede mejorar el rendimiento cognitivo y reducir el estrés.
Cafeína
Si bien comúnmente está asociado a una connotación negativa, lo cierto es que esta aporta múltiples beneficios para el metabolismo. De hecho, se ha demostrado que los adultos que consumen cafeína tienen menor riesgo de diabetes, enfermedad cardíaca, enfermedad hepática y deterioro cognitivo relacionado con la edad.
¿Cómo se toma el té verde?
A diferencia de las otras infusiones de hojas verdes, este se consume de manera fría. Los expertos en salud indican que puede tomarse a diario, aunque en algunos casos su consumo en exceso podría provocar efectos nocivos.
Lo recomendable es tomar 2 o 3 tazas al día para absorber las vitaminas A, B2, C, D, E y K, proteínas, clorofila y minerales.
¿Cómo preparar el té matcha?
Ten en cuenta el paso a paso de la infusión e incorpórala en tu rutina diaria
- Colocar el té matcha y añadir unos 60 milímetros de agua caliente
- Batir la mezcla de forma suave y constante
- Al eliminar los grumos, añadir el resto del agua y volver a batir
- Por último, incorpora la leche calentada previamente
- Deja que se enfríe y listo, ya puedes disfrutar de esta bebida