

Según Harvard, existe una disciplina deportiva que te ayuda a ponerte en forma y llevar adelante una vida saludable, sin demasiado esfuerzo. Se trata de una actividad que mejora el control mental y físico, así como también alivia dolores corporales, fortalece los músculos y disminuye problemas de insomnio.
El Tai Chi es una modalidad de ejercicio que ayuda a mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio y que, según la universidad estadounidense, "podría ser la actividad perfecta para el resto de tu vida". De hecho, el Congreso ACNAP aseguró en 2021 que tiene el potencial de reducir la depresión, ansiedad y el estrés.

De origen oriental, su furor se debe a la meditación en movimiento. Este combina un entrenamiento de bajo impacto, de resistencia y de concentración y control mental, así como también funciona como ejercicio aeróbico de cardio para quienes no pueden realizar ejercicios de alta intensidad.
¿Qué es el Tai Chi?
A modo de arte marcial, esta antigua tradición china se convirtió en una manera de entrenar el cuerpo y la mente. Está conformado por movimientos lentos, que están acompañados de una respiración profunda.

Según Francisco Clemares, profesor de la Escuela Internacional Ma Tsun Kuen, esta disciplina no se recomienda para personas con limitaciones físicas como artritis o enfermedades físicas graves ni tampoco para niños pequeños ya que suelen tener poco poder de concentración y relajación.
Beneficios de hacer Tai Chi
- Mejor equilibrio, fuerza y flexibilidad
- Mayor resistencia muscular
- Control de problemas respiratorios
- Aumento de la capacidad aeróbica
- Disminución del estrés
- Mejora de la movilidad articular
- Alivio del sistema nervioso
- Activación del funcionamiento intestinal
- Mejora de la circulación de la sangre
- Alivio para el insomnio y las migrañas
¿Qué se hace durante una clase de Tai Chi?
Los profesores dividen el encuentro en dos partes: el calentamiento y la práctica.

En primer lugar, se hacen movimientos suaves como la rotación de hombros en círculos, el movimiento de cabeza de un lado a otro o mecerse hacia adelante y hacia atrás. De esta manera, se busca relajar los músculos, las articulaciones y a concentrar la respiración y el cuerpo.
Luego, se realizan conjuntos de movimientos que pueden incluir una docena o menos.















