Salud

Farmacia en tu jardín: este yuyo crece en todas partes y es el secreto para aliviar las picaduras

Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas la convierten en un botiquín verde para aliviar el picor y la inflamación.

En esta noticia

La acedera, una hierba perenne de la familia de las poligonáceas, es un verdadero comodín en nuestro día a día. Con su inconfundible sabor agridulce y refrescante, esta planta de hojas triangulares y color verde intenso conquista nuestros paladares.

Pero sus usos van más allá de la cocina: sus propiedades calmantes la convierten en un remedio natural para aliviar las molestias causadas por picaduras de insectos.

 De la huerta a la piel: la acedera, un remedio natural para calmar y refrescar. Fuente: Shutterstock. 

Confirmado | Estas personas pueden obtener su licencia de conducir de manera permanente, sin cita previa y 100% gratis

Juegos Olímpicos, CTV y la competitiva carrera de las marcas en la publicidad

¿Qué es la acedera?

La acedera es una planta herbácea que se destacaba por su sabor ácido y refrescante. Si bien se suele usar en la cocina, también se le atribuyen propiedades diuréticas, aperitivas y depurativas

La acedera: un remedio natural contra las picaduras de insectos

La acedera es una planta conocida por sus notables propiedades medicinales, particularmente en el manejo de las picaduras de insectos. 

Esta está repleta de fenólicos, flavonoides y ácidos orgánicos, los cuales han demostrado tener efectos antiinflamatorios y analgésicos. Además, contribuyen a la reducción de la inflamación y el enrojecimiento

Cuando se aplican las hojas frescas de acedera directamente sobre una picadura, se produce un alivio inmediato gracias a su efecto refrescante. 

Esta sensación de frescor es causada por la liberación de compuestos volátiles que actúan sobre las terminaciones nerviosas en la piel, reduciendo la percepción del prurito y el dolor. 

Además, los principios activos de la acedera intervienen en la modulación de las respuestas inflamatorias del cuerpo, disminuyendo la producción de mediadores inflamatorios. 

 La acedera: un botiquín verde ancestral para aliviar las picaduras. Fuente: Shutterstock.  

¿Cómo utilizar la acedera para tratar las picaduras?

Si buscas una forma natural para aliviar el malestar de las picaduras, la acedera puede ser una opción efectiva. 

A continuación, te explicamos cómo preparar y aplicar una pasta de hojas de acedera para tratar las picaduras de manera casera:

  • Antes de aplicar las hojas sobre la piel, asegúrate de lavarlas cuidadosamente con agua limpia para eliminar cualquier residuo o impurezas.
  • Utiliza un mortero o una cuchara para machacar las hojas hasta formar una pasta homogénea. Esta pasta será la base de tu tratamiento.
  • Extiende la pasta de acedera sobre la zona afectada. Luego, cúbrela con una venda o gasa limpia para mantenerla en su lugar.
  • Permite que la pasta actúe sobre la piel durante unos 20 minutos antes de retirarla con agua tibia.
  • Si el malestar persiste, puedes repetir el proceso varias veces al día hasta obtener alivio.

Otros beneficios medicinales de la acedera

Gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, ofrece los siguientes beneficios para la salud

  • Estimula el apetito y facilita el movimiento intestinal. Consumir en pequeñas dosis para evitar irritación.
  • Ayuda a eliminar líquidos, pero debe usarse con precaución en personas con problemas renales o cálculos debido a su contenido en oxalatos.
  • Rico en vitamina C, ayuda a prevenir la anemia y el escorbuto.
  • Contiene ácido fólico, esencial para la creación de células y el desarrollo del sistema nervioso.

Temas relacionados
Más noticias de Salud