Salud

Este hábito no es tan malo como creíamos: Harvard pone fin a uno de los mayores mitos de todos los tiempos

Existen muchos mitos en torno a un hábito que todos tenemos. Por ello, el profesor Daniel E. Lieberman se ha encargado de derribarlos y de difundir cuál es la manera saludable de ponerlo en práctica.

En esta noticia

Al hablar de hábitos saludables, son millones las recomendaciones y mitos que giran en torno al movimiento, el ejercicio y el efecto que ciertas prácticas cotidianas pueden tener sobre la salud de nuestro organismo.

Uno de los más comunes en relación a la actividad física, es que sentarse durante largos períodos de tiempo es perjudicial. No obstante, Daniel E. Lieberman, paleontropólogo y profesor de la Universidad de Harvard, aseguró que esto es simplemente un mito.

Atención | Los siguientes estados suspenderán las clases por el eclipse solar del 8 de abril

Las 3 verduras que no pueden faltar en tu dieta diaria: están repletas de magnesio y ayudan a los riñones a mantenerse siempre sanos

Por qué permanecer sentado no es tan malo como se creía

Según explica Lieberman en The Diary of a CEO, la recomendación común de dormir 8 horas por noche (cuándo, según el experto, naturalmente necesitamos entre 6 y 7) y la connotación negativa de pasar mucho tiempo sentados son incongruentes.

El profesor asegura que todos los animales naturalmente tienen el hábito de sentarse, por lo que el debate no debería estar posicionado sobre "cuánto tiempo nos sentamos sino en cómo nos sentamos".

"El hecho de levantarse de vez en cuando, de interrumpir la actividad es mucho más saludable que estar sentados sin interrupciones durante la misma cantidad de tiempo", afirma el profesor.

Un experto de la Universidad de Harvard derribó los mitos sobre pasar mucho tiempo sentados.

Fuente: FreePik.

Cómo realizar este habito de forma saludable

Tal y como anticipó Lieberman existe una manera de sentarse que es más beneficiosa que otras en términos de salud. Según detalla el especialista, quienes interrumpen la actividad de sentarse cada 10 o 15 minutos realizan el mismo mecanismo que un auto al encenderse y apagarse.

Esta practica aporta beneficios como

  • Activa todo tipo de mecanismos celulares
  • Reduce los niveles de azúcar en sangre
  • Se activan gran cantidad de genes

Por ello, el paleontropólogo aconseja levantarse con frecuencia, ya sea para orinar, para preparar una taza de café o para acariciar a tu mascota. Incluso confesó él mismo elegir las ubicaciones del pasillo al viajar en avión para poder levantarse con frecuencia.

Temas relacionados
Más noticias de Harvard