

La naturaleza nos ofrece una infinidad de alternativas orgánicas y naturales para combatir una gran variedad de complicaciones de salud o malestares, lo que nos otorga soluciones rápidas, sencillas y económicas cuando nos vemos afectados por este tipo de problemáticas.
En este sentido, es importante mantenerse al tanto de las propiedadesque ofrece cada fruta, hierba o vegetal, por lo que a continuación, te contamos sobre la gran cantidad de beneficios que ofrece el perejil.

El perejil: la hierba mágica que todos tenemos en casa y posee miles de beneficios
De origen mediterráneo, esta planta herbácea medicinal sirve para tratar enfermedades renales como infecciones urinarias y piedras en los riñones, y combate la presión arterial alta gracias a su propiedad diurética.
Cuenta con propiedades de todo tipo: desde antioxidantes y antiinflamatorias, hasta antibacterianas, antidiabéticas, antihipertensivas, digestivas y vasoprotectoras.
Por estas razones, el consumo habitual de perejil contribuye a fortalecer el sistema inmunitario, controlar la diabetes, disminuir la retención de líquidos, prevenir la anemia y enfermedades cardíacas, cuidar la salud de la piel y mejorar la digestión.
Pese a esto,es importante recordar que esta hierba no es un remedio milagroso ni sustituye tratamientos médicos. Si bien sus propiedades lo convierten en un alimento ideal para complementar una rutina saludable, su consumo siempre debe estar supervisado por un profesional.
Cómo incorporarlo en tu dieta diaria

A continuación, te dejamos una serie de ideas sobrecómo puedes consumir perejil en tu día a día, a través de distintas alternativas y preparaciones:
- En ensaladas: Añádelo picado a cualquier tipo de ensaladas, especialmente a las de hojas verdes o estilo tabule con cuscús, jitomate y limón.
- En huevos o tortillas: Mézclalo con huevos revueltos, omelettes o tortillas para añadir frescura.
- En sopas y guisos: Agrégalo al final de la cocción en sopas de lentejas, verduras o pollo para conservar su sabor y nutrientes.
- En jugos o batidos: Inclúyelo en jugos verdes con piña, apio, pepino y limón como desintoxicante natural.
- Como topping o aderezo: Espolvoréalo fresco sobre pastas, arroces, pizzas, carnes o pescados para darle a tus platillos un extra de sabor.
- En salsas y marinados: Úsalo en vinagretas, salsas verdes, chimichurri o pesto como alternativa a la albahaca.














