Llevar una vida saludable requiere, necesariamente, del consumo de alimentos que aporten los nutrientes esenciales que el organismo necesita, y no caben dudas que en la lista de los que más se ingieren se encuentran las infusiones.
La gran variedad de sabores y aromas que se pueden hallar es directamente proporcional con los múltiples beneficios que aporta al cuerpo humano en materia de salud. En este sentido, una de las plantas más utilizadas en la arbolaria mexicana para aliviar la inflamación, y que se consume como bebida caliente, es el té de árnica.
¿Cuáles son los beneficios del té de árnica?
Entre los múltiples beneficios que aporta beber té de árnica, la Universidad de Texas en El Paso enumera tres:
- Ayuda a controlar las crisis nerviosas.
- Alivia las molestias estomacales como espasmos.
- Baja la temperatura.
Al respecto, algunos especialistas han dado a conocer cómo es que actúa la infusión una vez que se ingiere: "Hay alrededor de 150 componentes bioactivos diferentes en el árnica. Entonces hay muchos productos químicos que tienen diferentes efectos", dice la doctora Candice Price, de Cleveland.
En esa línea, asegura: "Sabemos, por ejemplo, que algunos componentes del árnica son antioxidantes y citoprotectores, lo que significa que protegen las células. Pero otros componentes como la helenalina, son citotóxicos".
Té de árnica: ¿cuál es la manera en la que nunca debe consumirse?
Debido a que contiene helenalina, Cleveland Clinic explica que existen ciertas circunstancias en las que su ingesta puede resultar mortal.
Esto sucede cuando se consume en grandes cantidades, por lo que varios expertosaconsejan limitar su uso y beber el té de árnica de forma moderada.
¿Cuáles son los efectos secundarios del té de árnica?
La ingesta inadecuada de esta infusión puede desembocar en diversas afecciones y problemas que conduzcan al individuo a padecer un grave episodio en lo que concierne a su salud. Entre los efectos secundarios que posee se destacan: