

Cumplir 50 años trae consigo cambios en el cuerpo, y uno de los más comunes, y a veces molestos, es el aumento de peso.
En este contexto, un artículo publicado por la Universidad de Harvard reveló una fórmula para evitarlo: alejarse de los carbohidratos de baja calidad y las verduras con almidón.
Pero no todo son malas noticias. El estudio científico también destacó un grano integral que se convierte en tu mejor aliado para mantener un peso saludable.

El método infalible de Harvard para evitar subir de peso después de los 50 años
El estudio científico indicó cómo variaba el peso de 136.432 adultos de 65 años a lo largo de un seguimiento de hasta 28 años.
Durante este período, los participantes aumentaron en promedio más de tres libras cada cuatro años, pero la calidad de los carbohidratos que consumían parecía influir significativamente en el control del peso.
Se observó que un incremento diario de 3.5 onzas en el consumo de carbohidratos de baja calidad, como bebidas azucaradas, granos refinados y vegetales almidonados.
Sin embargo, un incremento de solo un tercio de onza de fibra en las dietas diarias de los participantes se vinculó con el aumento de 1,7 libras en menos en cuatro años.
Si bien el consumo excesivo de azúcar no es saludable, los carbohidratos refinados como la pasta blanca, el pan blanco, el arroz blanco y las papas fritas parecieron ser aún más problemáticos en términos de aumento de peso en la mediana edad, según los autores.

El grano integral que te ayudará a controlar tu peso
La avena se ha ganado un lugar destacado como carbohidrato de alta calidad, y por una buena razón.
En primer lugar, es rica en fibra, especialmente en beta-glucanos, que tiene la capacidad de absorber agua en el intestino, formando un gel que ralentiza la digestión.
Este proceso genera una sensación de saciedad más prolongada, lo que puede ayudar a reducir el consumo de calorías y controlar el apetito.
En segundo lugar, tiene un bajo índice glucémico (IG), es decir, libera glucosa de forma lenta y sostenida, evitandopicos de azúcar en sangre y bajadas de energía que pueden generar más hambre.
En tercer lugar, aporta vitaminas del grupo B, minerales como hierro, magnesio y fósforo, y antioxidantes. Estos nutrientes son esenciales para el funcionamiento del organismo.
Por último, gracias a su viscosidad, los betaglucanos favorecen la eliminación de colesterol en su paso por el intestino.















