Tradición

Cómo hacer pan de muertos: la receta original de este bocadillo mexicano

Este 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos y qué mejor para conmemorar esta fecha tan especial que preparar este clásico platillo.

Este 1 y 2 de noviembre se conmemora el Día de Muertos en honor a los seres queridos fallecidos y una de las ofrendas más clásicas es la de pan de muertos. Este bocadillo es parte de la cultura de México es fácil de hacer.

El bonito pueblo a menos de 1 hora de CDMX donde podrás comprar papel picado para Día de Muertos

El origen de este pan de sabor dulce se ubica en los sacrificios humanos de la época precolombina. Se cree que cuando una princesa era ofrecida a los dioses, su corazón aún vivo era extraído y colocado en una olla.

Luego, la persona que oficiaba el ritual mordía el corazón en señal de agradecimiento a los dioses. Más tarde, el corazón fue reemplazado por la elaboración de un pan de trigo bañado en azúcar y pintado de rojo.

Cómo hacer pan de muertos

La primera receta registrada de pan de muertos data de 1938 por la cocinera mexicana Josefina Velazquez de León publicada en su recopilación de recetas "Repostería selecta". Desde entonces se propagó por todo el país.

La receta original rinde unas 10 porciones y demora un tiempo de elaboración de 4 horas aproximadamente. Se trata de una de las ofrendas más tradicionales en los altares que no puede faltar en el Día de los Muertos.

Ingredientes:

  • 550 gr de harina de fuerza
  • 200 gr de azúcar blanca
  • 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de agua de azahar
  • 25 gr de levadura fresca
  • 2 huevos medianos
  • 190 ml de leche entera
  • Ralladura de 1 naranja
  • 1 cucharadita de sal fina (4 grs aprox)
  • Azúcar y mantequilla extra para la decoración

Preparación

  1. Mezclar en un bol o taza la leche tibia y toda la levadura fresca. Disolver bien hasta integrar. Luego añadir 2 cucharadas de harina y 2 cucharadas de azúcar. Dejar reposar aproximadamente unos 25/30 minutos.
  2. En una mesa o mesada limpia volcar el resto de la harina y hacer un hueco en el centro y ahí colocar los huevos. Integrar la harina y los huevos hasta lograr una especie de masa.
  3. Añadir la mantequilla desmenuzando con las manos e integrar con paciencia a la masa.
  4. Hacer un hueco en el centro de la masa y añadir ahí el agua de azahar, la cucharadita de sal, la ralladura de naranja y el resto del azúcar. Amasar hasta lograr una masa integrada.
  5. Mezclar la masa y la leche tibia gradualmente, amasando hasta que se logre una consistencia no pegajosa. Descansar y amasar la masa intercalando periodos hasta lograr una consistencia lisa.
  6. Agregar la esponja fermentada. Hacer un bollo y dejar reposar en un recipiente aceitado y tapado con papel film en un lugar cálido durante 1-2 horas hasta que duplique su volumen.
  7. Dividir la masa y armar 7 panecillos. Trabajarlos con el centro de la mano ahuecada para que queden lisos y redondos.
  8. Colocar los bollitos en una bandeja para horno previamente enmantecada, dejando un espacio entre ellos.
  9. Tomar las bolitas más pequeñas y usarlas para la decoración. Formar los huesos, las lágrimas laterales y la bolita para poner en el centro de la parte superior de cada pan.
  10. Precalentar el horno a 180 grados y hornear durante 15 minutos.
  11. Cuando estén dorados, retirar del horno y poner en una rejilla para enfriar. Pincelar los panes con mantequilla derretida mientras aún están calientes para darles brillo.
  12. Espolvorear con azúcar mientras se pincelan los panes. Están listos para comer calientes o fríos.
Temas relacionados
Más noticias de Día de Muertos