Es ampliamente reconocido que el consumo excesivo de azúcar puede dar lugar a una serie de problemas de salud, incluyendo un diagnóstico prematuro de diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión, inflamación crónica e incluso enfermedad hepática no alcohólica.
En este contexto, un alimento que posee la capacidad de endulzar diversos platillos sin perjudicar la salud es aquel que en la región sudamericana se denomina "oro andino".
¿Qué fruta puede sustituir al azúcar?
La lúcuma, un comestible exótico, se destaca como un endulzante 100% natural. Su pulpa amarilla es uno de sus principales atractivos y su origen se encuentra en los valles andinos de Chile, Ecuador y Perú.
En la gastronomía peruana, la lúcuma se utiliza en una variedad de postres, tales como mousses, helados y diversas variedades de tortas, lo que permite prescindir de la adición de azúcar adicional.
¿Qué ventajas ofrece la lúcuma para la salud?
Entre los diversos beneficios que ofrece esta fruta andina, se pueden resaltar los siguientes aspectos:
Proporcionar antioxidantes
Es rica en antioxidantes, los cuales desempeñan un papel crucial en la lucha contra los radicales libres y pueden contribuir a la disminución del riesgo de enfermedades crónicas.
Regular el azúcar en sangre
A pesar de su dulzura natural, presenta un índice glucémico bajo, lo que implica que no provoca aumentos repentinos en los niveles de azúcar en la sangre. Por esta razón, se convierte en una excelente opción para quienes padecen diabetes o desean mantener estables sus niveles de azúcar.
Mejorar la salud digestiva
Se considera una fuente valiosa de fibra, lo que favorece la digestión y puede prevenir inconvenientes como el estreñimiento.
Incentivar la producción de colágeno
Su elevado contenido en vitamina C favorece el incremento de la producción de colágeno, lo que permite a quienes consumen esta poderosa fruta mantener una piel saludable y juvenil.
Contar con propiedades anti-inflamatorias
Dispone de propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir a la reducción de la inflamación en el organismo y, por ende, al bienestar general del cuerpo.
Ser una rica fuente de nutrientes
Esta fruta es una excelente fuente de vitaminas, destacándose especialmente la vitamina B3 (niacina), así como la vitamina A, la vitamina C y minerales como el hierro, el calcio y el fósforo.