En esta noticia

Las playas de México se han vuelto uno de los destinos más elegidos por los turistas. Ya sea por sus islas paradisíacas como por la belleza de sus aguas cristalinas, estas locaciones adquieren un interés particular para los viajeros que buscan tomarse unos días de descanso.

En este sentido, la mayoría de los puntos geográficos que cuentan con estas características ofrecen un sin fin de actividades que van más allá de reposar en las arenas blancas.

Algunas, se encuentran orientadas a los deportes extremos, como es el caso del buceo. Una de las ciudades mexicanas que ofrece la posibilidad de hacerlo es Los Cabos, el lugar donde se esconde una de las maravillas subacuáticas más sorprendentes del mundo.

La maravilla subacuática oculta en el Pacífico: de qué se trata

Descubiertas desde el año 1959 por Francis Shepard, un investigador de océanos de San Diego, California, las Cascadas de Arena han cautivado la atención de los buzos que visitan la zona.

Encuentran su origen en el roce sutil de placas tectónicas de Norteamérica y el Pacífico, concretamente donde se fusionan las aguas del Mar de Cortés -o Golfo de California- con el Océano Pacífico.

Las cascadas de arena habían sido dadas a conocer anteriormente por Jacques Cousteau, quien tras sus expediciones las había descrito como un evento extraordinario.

¿Cómo acceder a las cascadas de arena?

Esta formación natural se encuentra localizada en el Área de Protección de Flora y Fauna de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

Cabe destacar que sólo profesionales y expertos podrán acceder a esta maravilla subacuática, ya que se requiere un certificado de buceo por encontrarse a unos 30 metros de profundidad.