Vida sana

No es leche: el alimento lleno de calcio y hierro que es un "potente antioxidante" y reduce el colesterol

Además, este alimento ayuda a tratar la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes y la obesidad.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó en su página web que es primordial llevar una alimentación saludable y variada para evitar enfermedades no transmisibles y tener un buen desarrollo intelectual.

Por eso, las personas deben incluir en su dieta diaria alimentos que contengan las vitaminas, los minerales y los nutrientes necesarios para el cuidado del cuerpo y la mente, como la algas verdiazul.

No es leche: el alimento lleno de calcio y hierro que es un "potente antioxidante" y reduce el colesterol.

Por más que se disponga de una amplia gama de frutas, verduras y productos naturales que favorecen la salud, es esencial conocer los efectos positivos y negativos de su consumo antes de añadirlos a la alimentación diaria, ya que lo que puede ser beneficioso para algunas personas puede no serlo para otras.

¿Qué es la algas verdiazul y para qué sirve?

Las algas verdiazules, también conocidas como cianobacterias, son un grupo de bacterias que se caracterizan por su capacidad de realizar la fotosíntesis y producir pigmentos de color verde azulado. Estas algas son ricas en proteínas, hierro y otros minerales, aunque su contenido proteico no supera al de fuentes tradicionales como la carne o la leche. Se desarrollan en ambientes acuáticos, tanto en agua salada como en grandes lagos de agua dulce y han sido utilizadas como alimento en diversas culturas, especialmente en México y en algunos países africanos, durante siglos.

Desde finales de la década de 1970, las algas verdiazules han ganado popularidad en los Estados Unidos como suplementos dietéticos. Se les atribuyen diversos beneficios para la salud, como el tratamiento de la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes y la obesidad.

Es fundamental elegir productos que hayan sido cultivados en condiciones controladas y que hayan sido sometidos a pruebas para garantizar que estén libres de contaminantes, como metales pesados. Además, es crucial no confundir las algas verdiazules con otras especies de algas, ya que cada tipo tiene propiedades y beneficios diferentes. 

No es leche: el alimento lleno de calcio y hierro que es un "potente antioxidante" y reduce el colesterol.

¿Qué beneficios aporta las algas verdiazul?

Las algas verdiazules, un grupo de bacterias que crecen en ambientes acuáticos, ofrecen una serie de beneficios nutricionales que las han convertido en un alimento valorado en diversas culturas. Ricas en proteínas, hierro y otros minerales, estas algas pueden ser una excelente adición a la dieta, especialmente para aquellos que buscan fuentes alternativas de nutrientes.

Se ha reportado su uso en el manejo de la presión arterial alta y en la regulación de los niveles de colesterol y lípidos en la sangre. Aunque la evidencia científica que respalde estos usos es limitada, muchas personas han encontrado en ellas un complemento útil para su bienestar general. Sin embargo, es fundamental consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlas a la dieta.

No es leche: el alimento lleno de calcio y hierro que es un "potente antioxidante" y reduce el colesterol.

¿Cuáles son las contraindicaciones del consumo de algas verdiazul?

En primer lugar, su interacción con medicamentos para la diabetes es significativa, ya que estas algas pueden reducir los niveles de azúcar en sangre. Además, su efecto sobre la coagulación sanguínea puede aumentar el riesgo de hematomas y sangrado si se toman junto con anticoagulantes.

Otro aspecto importante es su impacto en el sistema inmunológico. Las algas pueden potenciar la actividad del sistema inmunológico, lo que podría interferir con medicamentos inmunosupresores utilizados en pacientes que han recibido trasplantes o que padecen enfermedades autoinmunes.

Finalmente, es fundamental tener en cuenta la calidad de las algas verdiazules que se consumen. Los productos contaminados pueden ser peligrosos y causar efectos adversos graves, como daño hepático.

¿Cómo incorporar algas verdiazul a las comidas?

Para cocinar algas verdiazul, primero enjuágalas bien bajo agua fría para eliminar impurezas. Luego, hiérvelas en agua durante 5 a 10 minutos hasta que se ablanden. Puedes añadirlas a sopas, ensaladas o batidos, o simplemente sazonarlas con un poco de sal y aceite de oliva para disfrutar como un acompañamiento saludable.

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable