

En esta noticia
El yogur se posiciona como uno de los alimentos más consumidos a nivel global, siendo elegido por millones de personas como su opción de desayuno preferida o como un snack que permite aprovechar sus múltiples beneficios, en particular su contenido de calcio.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el calcio es un mineral esencial para el adecuado funcionamiento del organismo y se encuentra en mayor concentración en comparación con otros minerales.
Por lo tanto, es crucial incluir en la dieta alimentos que sean ricos en este nutriente. Existe un alimento en particular que supera las cantidades de calcio que aporta el yogur, lo que lo convierte en una opción valiosa para la alimentación diaria. Además, este alimento destaca por sus propiedades que contribuyen a mantener el corazón saludable y a protegerlo de diversas enfermedades.
Murió el yogurt: este alimento aporta mucho más calcio y mantiene tu corazón sano a cualquier edad

¿Qué es el calcio y por qué es esencial incluir alimentos ricos en este nutriente en nuestra dieta?
El calcio es un mineral esencial en todas las etapas de la vida, no solo para el desarrollo y fortalecimiento de los huesos, sino también para el adecuado funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso. Entre las funciones más relevantes que desempeña en el organismo se encuentran:
- Conservar la salud de los huesos y dientes, ya que es en estos donde se acumula la mayor parte.
- Facilitar el movimiento muscular.
- Contribuir al transporte sanguíneo.
- Participar en la liberación de hormonas.
En este sentido, Mayo Clinic destaca que nuestro organismo no puede sintetizar calcio de manera autónoma, lo que implica que debemos obtenerlo a través de los alimentos que consumimos.
El alimento con mayor contenido de calcio que el yogur
Las avellanas son un tipo de fruto seco comestible que pertenece a la familia de las betuláceas. Se considera que su origen se encuentra en Asia, desde donde se propagó a Europa, convirtiéndose en la actualidad en un alimento consumido a nivel global.
La Fundación Española de Nutrición (FEN) resalta entre sus propiedades saludables el notable contenido de ácidos grasos monoinsaturados, fibra, fósforo, magnesio, hierro, potasio, vitamina E, vitamina B, tiamina, niacina, folatos y calcio. En particular, la Universidad de Navarra indica que las avellanas aportan 240 mg de calcio por cada 100 g, en comparación con los 180 mg que ofrece el yogur en la misma cantidad.
Entre los beneficios más destacados por la FEN se encuentra su considerable aporte energético y de aceites saludables para el organismo. Además, es importante señalar que este alimento es completamente libre de colesterol.

El alimento rico en calcio que favorece la salud del corazón en todas las etapas de la vida
Las avellanas, además de ser un fruto seco delicioso, son reconocidas por su notable contenido de vitamina E, un nutriente liposoluble que desempeña un papel crucial como antioxidante. Este compuesto protege las células del organismo contra el daño ocasionado por los radicales libres. Según MedlinePlus, la vitamina E también favorece la formación de glóbulos rojos y dilata los vasos sanguíneos, lo que previene la coagulación sanguínea en su interior.
En lo que respecta a sus beneficios para la salud cardiovascular, las avellanas son un alimento eficaz para disminuir los niveles de colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", al tiempo que incrementan el colesterol HDL, considerado "colesterol bueno". Este efecto positivo se atribuye a su contenido en fibra y grasas saludables.













