En esta noticia

La nutricionista Hayley O'Neill, profesora de la Universidad de Bond, compartió cuatro estrategias para quienes experimentan constantes picoteos entre comidas y encuentran difícil resistir las tentaciones dulces.

En un artículo reciente en The Conversation, la experta ofreció cuatro herramientas efectivas para modificar rápidamente los hábitos alimenticios y controlar los antojos.

Chau antojos dulces: cuatro consejos para dejar atrás el picoteo

La propuesta de Hayley O'Neill se basa en cuatro pilares fundamentales:

Proteína y fibra

Para tener una sensación de saciedad y prevenir antojos, es fundamental tener una dieta rica en proteínas y fibras.

La fibra soluble se mezcla con el agua en el estómago y forma una especie de gel que retarda la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo. Este proceso ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre estableces y evita picos y caídas que pueden desencadenar antojos.

La proteína, por su parte, estimula la liberación de hormonas como la leptina, que le indica a tu cuerpo que está lleno y puede reducir el apetito.

Controlar el estrés

El estrés constituye una reacción natural del cuerpo frente a situaciones desafiantes o amenazantes. Sin embargo, cuando se prolonga, puede tener consecuencias significativas en la salud mental y en los hábitos alimenticios.

Descansar

Dormir entre 7 y 8 horas pornoche es fundamental para mantener un equilibrio hormonal que regule el apetito. La falta de sueño puede alterar ciertas hormonas, como leptina y grelina, que son responsables de los antojos.

Comer en porciones

Para aquellas personas que sean amantes de los dulces y quienes disfruten de una golosina de vez en cuando, es fundamental controlar el tamaño de las porciones para evitar los excesos.

¿Por qué sucumbimos a los antojos?

Los antojos se caracterizan por ser impulsos intensos y repentinos de consumir un alimento específico. A pesar de que son habituales, particularmente en relación con alimentos dulces o salados, gestionarlos puede resultar un desafío y tener consecuencias para la salud.

Factores biológicos

  • Las variaciones hormonales, como las que se experimentan durante el ciclo menstrual o el embarazo, pueden incrementar las ganas de comer ciertos alimentos.
  • Cuando los niveles de glucosa disminuyen, el cuerpo libera hormonas que indican hambre y pueden desencadenar antojos de alimentos dulces o ricos en carbohidratos.
  • La carencia de ciertos nutrientes, como magnesio o cromo, puede estar vinculada a antojos específicos.

Factores psicológicos

  • El estrés tiene el potencial de incrementar la producción de cortisol, una hormona que, a su vez, puede estimular el apetito.
  • Sentimientos como la tristeza, ansiedad o aburrimiento pueden impulsarnos a consumir en exceso.
  • La tendencia a consumir ciertos alimentos en momentos específicos o situaciones particulares puede aumentar la probabilidad de experimentar antojos relacionados con esos alimentos.

En determinadas situaciones, pueden manifestarse como un indicio de una condición médica subyacente, como diabetes o hipotiroidismo.