

Los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están obligados a pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en ciertos casos. Quienes no cumplan con las obligaciones fiscales serán sancionados y multados.
En detalle, algunos adultos mayores tienen la obligación de pagar este impuesto, cuyo cálculo se realiza aplicando una tasa que varía de acuerdo con el tipo de ingreso y la cantidad obtenida.

Conoce los detalles de esta disposición y mantén tus finanzas al día. De esta manera, no tendrás problemas con las obligaciones fiscales en México.
¿Jubilados y pensionados pagan Impuesto sobre la Renta?
Sí. Los adultos mayores inscriptos en el IMSS e ISSSTE pagan dicho impuesto cuando sus ingresos por pensiones, jubilaciones o retiros superan los límites establecidos en la ley fiscal.
Dichos topes permiten que la mayoría de los beneficiarios disfrute de una exención significativa. Solo quienes sobrepasen dichos montos deben cubrir el impuesto correspondiente sobre el excedente.
La regulación vigente contempla criterios distintos según la forma en que se reciba el pago -ya sea en mensualidades o en una sola exhibición- y utiliza referencias como la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual se ajusta cada año.
¿Cuándo se paga el ISR en México?
A continuación, los detalles sobre la aplicación de este impuestoen pensiones y jubilaciones.
Pagos mensuales
En 2022, los ingresos por jubilaciones, pensiones, haberes de retiro y pensiones vitalicias estaban libres de ISR hasta por 1,443.3 pesos diarios, es decir, 43,299 pesos al mes. Si el monto mensual es mayor, se calcula únicamente sobre la diferencia.
Pagos en una sola exhibición
En este esquema, la exención alcanza los 3,159,097.20 pesos. Si se supera esa cantidad, el ISR se determina únicamente sobre el excedente.
Deducciones personales
Los pensionados también pueden reducir su carga fiscal aplicando deducciones como gastos médicos, colegiaturas, donativos e intereses hipotecarios.
¿Cuál es la fórmula para calcular el ISR?
Tanto las personas físicas como las empresas pueden corroborar el monto a través del siguiente procedimiento:
Calcula el ingreso total que percibes de forma mensual o anual.
Ubica el porcentaje del Impuesto sobre la Renta correspondiente a tu rango salarial en la tabla progresiva del SAT.
Resta a tu ingreso el límite inferior que aparece en ese rango.
Aplica la tasa indicada en la tabla sobre la cantidad resultante (esta será tu base gravable).
Finalmente, suma la cuota fija establecida por el SAT y obtendrás el monto de ISR a pagar.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del SAT. Allí te mantendrás al tanto de las últimas novedades.













