En esta noticia

La Secretaría de Bienestar de México lanzó el programa Tandas Del Bienestar, que permite a los ciudadanos acceder a créditos de hasta 25,000 pesos a través del Banco Bienestar.

Estos préstamos tienen como propósito respaldar a los emprendedores que lideran Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), con el objetivo de impulsar su crecimiento y consolidación en el mercado.

Tandas para el Bienestar: ¿cuáles son las modalidades?

El Programa de Microcréditos para el Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México que ofrece financiamiento a personas de bajos ingresos que desean iniciar o fortalecer un micronegocio. Tiene dos modalidades:

  • Consolidación. Se dirige a individuos beneficiarios que residen en municipios y localidades con niveles de marginación que van desde media hasta muy alta, que cuentan con presencia de población indígena o afromexicana, y/o experimentan elevados índices de violencia.
  • Modalidad Mes 13 JCF. Está dirigido a individuos que han completado el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, han finalizado satisfactoriamente el curso de capacitación y expresaron su interés en emprender un micronegocio.

Tandas del Bienestar: ¿cómo funcionan?

Este programa opera sin necesidad de que los solicitantes verifiquen ingresos o presenten garantías, avales o historial crediticio. El microcrédito otorgado, exento de intereses, se entrega en el corto plazo y su reembolso se lleva a cabo utilizando los ingresos de los beneficiarios.

Montos de los créditos de Tandas del Bienestar

Los beneficiarios cuentan con la posibilidad de recibir distintos montos:

  • Primera Tanda: 6,000 pesos, con 10 reembolsos mensuales de 600 pesos.
  • Segunda Tanda: 10,000 pesos, con 10 reembolsos mensuales de 1,000 pesos.
  • Tercera Tanda: 15,000 pesos, con 10 reembolsos mensuales de 1,500 pesos.
  • Cuarta Tanda: 20,000 pesos, con 10 reembolsos mensuales de 2,000 pesos.

Requisitos para solicitar una Tanda del Bienestar

Requisitos para la modalidad de consolidación:

  • Ser mayor de 30 años de edad.
  • Contar con un micronegocio no agropecuario en funcionamiento con más de seis meses de antigüedad.
  • Presentar identificación oficial vigente.
  • Proporcionar la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Requisitos para la modalidad Mes 13 Jóvenes Construyendo el Futuro:

  • Ser egresado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
  • Tener interés en crear un micronegocio no agropecuario.
  • Haber tomado y finalizado un curso de capacitación para tu micronegocio.