

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una advertencia sobre la posible suspensión del pago de la pensión correspondiente a enero para aquellos adultos mayores que no completen los trámites necesarios. Este procedimiento es un requisito obligatorio establecido por el Gobierno para acceder a los fondos destinados a la jubilación.
La pensión del IMSS proporciona a los adultos mayores un ingreso mensual y acceso a servicios médicos una vez que han cumplido con las semanas de cotización requeridas y alcanzado la edad de jubilación. No obstante, es fundamental señalar que el pago puede ser interrumpido si las autoridades del instituto detectan alguna irregularidad.
Es recomendable revisar los detalles de este trámite para jubilados y cumplir con las normativas establecidas por las autoridades mexicanas. Recuerde que esta normativa aplica a todos los beneficiarios del programa social.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a una pensión?
La IMSS ha advertido que aquellos beneficiarios que no cumplan con ciertos requisitos podrían experimentar la suspensión de su pensión correspondiente al mes de enero. La pensión de retiro es un derecho que se otorga a las personas mayores al finalizar su vida laboral, calculada en función de su trayectoria y ocupación.
Para garantizar que las pensiones se distribuyan de manera adecuada, se ha implementado un trámite obligatorio denominado certificado de supervivencia. El incumplimiento de este procedimiento dentro del plazo establecido resultará en la cancelación del pago, según lo indicado por el Instituto.
El propósito de esta medida es prevenir fraudes y asegurar que los recursos sean destinados exclusivamente a quienes realmente los requieren.
¿Quién está obligado a presentar un certificado de supervivencia?
Las instituciones de seguridad social en México, como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Seguridad de las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISFAM), requieren que sus pensionados que residen en el extranjero se presenten en una oficina consular mexicana para llevar a cabo la revista de supervivencia.
Dicha gestión permite a los institutos verificar ante las autoridades competentes la existencia física de los beneficiarios, garantizando así la continuidad de sus derechos.
¿Cuál es el plazo para realizar el trámite de la supervivencia?
Los beneficiarios del ISSSTE que residen en el extranjero deben llevar a cabo la certificación de vigencia de derechos en los meses de enero o febrero para el primer semestre del año y en julio o agosto para el segundo semestre.
En lo que respecta al IMSS, no existen fechas específicas para realizar la verificación de supervivencia, sin embargo, es obligatorio llevar a cabo este procedimiento cada seis meses.
En cualquiera sea el caso, se recomienda cumplir con este trámite. De no hacerlo, las instituciones pueden suspender el pago correspondiente a las pensiones.















