

En esta noticia
El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer un dato de suma importancia para quienes reciban dinero en efectivo en instituciones bancarias, ya sea a través de cajeros automáticos o por ventanilla.
Desde la entidad monetaria confirmaron cuáles son los pasos a seguir y el tiempo que tendrán disponible para efectuar un reclamo en caso de sospechar que el ejemplar entregado no es auténtico.
¿Qué hacer si sospecho que recibí un billete falso?
El Banxico advierte que operar con billetes falsos es considerado un delito federal, que se castiga hasta con doce años de prisión. En caso de sospechar que el ejemplar que se utiliza en una transacción no es auténtico, se deberá llevarlo a una sucursal bancaria para que la envíen gratuitamente al Banco de México y, de esta manera, puedan analizarlo.

Es importante resaltar que sólo los bancos pueden retener una pieza presuntamente falsa. A cambio de ella deben entregar un formato llamado “Recibo de Retención de Piezas Presuntamente Falsas (PPF) o Alteradas”, también conocido como Anexo 6. Así mismo, los cuentahabientes deben cerciorarse que el recibo tenga un número del Sistema de Autenticación de Moneda (“Número de Recibo SAM”) que proporciona el Banxico o el número generado por la institución de crédito, en caso de contingencia, mismo que servirá para rastrear la pieza.
¿Qué trámite debo hacer si el billete presuntamente falso me lo entregó el banco?
En caso de que la PPF sea entregada por el mismo banco, ya sea a través de ventanilla o el cajero automático, los cuentahabientes sólo tendrán hasta 5 días hábiles bancarios posteriores a la fecha en que se recibió la pieza para efectuar el reclamo, según detalló el Banxico.
Para presentarlo, la persona que recibió la PPF deberá acudir al banco al que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria, y seguir un procedimiento específico:
- En primer lugar, entregar la pieza. Si ya no la tuviera porque otro banco la retuvo, entonces deberá entregar el “Recibo de Retención de Piezas Presuntamente Falsas o Alteradas” (Anexo 6), que ese otro banco debió entregarle a cambio de la PPF.
- Mostrar su identificación oficial vigente.
- Elaborar un relato de puño y letra donde especifique detalladamente cómo obtuvo el billete o moneda falso, incluyendo la sucursal, fecha, hora, entre otros datos.
- Entregar el comprobante de la transacción; por ejemplo, recibo del cajero automático (sólo si cuenta con él, no es obligatorio).
A cambio, el cuentahabiente recibirá un Anexo 6 que deberá contener un número del Sistema de Autenticación de Moneda (“Número de Recibo SAM”) para dar seguimiento a su trámite, así como la leyenda “Reclamo”.












