

Algunos contribuyentes de México se encuentran en la lista negra del Buró de Crédito. Sin embargo, hay distintas maneras de resolver las deudas pendientes y mejorar el historial crediticio, sin gastar dinero demás.
En primer lugar, es importante destacar que ni siquiera las Sociedades de Información Crediticia, tienen el permiso de borrar el historial a cambio de dinero. Esto es importante aclarar, dado que cada vez es más común que los grupos delictivos se aprovechen de la angustia que genera la calificación negativa.

Conoce los detalles de las estafas más populares en el país y evita inconvenientes. Hay formas legales que permiten limpiar el Buró de Crédito sin pagar dinero demás.
¿Cuáles son las razones por las que puedo estar en el Buró de Crédito?
Según informan las autoridades mexicanas, las personas que están en el Buró de Crédito es porque solicitaron una tarjeta de crédito, un crédito automotriz o hipotecario, o incluso por contratar servicios como telefonía o televisión de paga.
El también llamado Sociedad de Información Crediticia (SIC) aclara que estar registrado significa que hay un historial sobre los pagos hechos en tiempo y forma, así como también los atrasos.
Sin embargo, la supuesta "lista negra" en realidad no existe; lo que sucede es que si el contribuyente no cumple con los pagos, el historial se vuelve negativo y eso puede cerrar las oportunidades de financiamiento.
"Es conveniente que tu historial refleje tus pagos puntuales, ya que así demuestras ser un cliente responsable y confiable", señalan en el sitio web oficial.
¿Qué hay que hacer para que me quiten del Buró de Crédito?
Los contribuyentes tienen dos maneras de mejorar o limpiar el historial crediticio, de forma legal y sin gastar demás. Es clave para no dejarse engañar por fraudes que prometen mejorar las finanzas personales a cambio de dinero.
Esperar a que se eliminen los registros de forma automática
Esto ocurre según el monto de la deuda y el tiempo que pase. Cuanto mayor sea la cantidad, más tardará en desaparecer de tu historial.
Por ejemplo:
Si tu deuda es igual o menor a 25 UDIS, se eliminará en 1 año.
Si es mayor a 25 y hasta 500 UDIS, se borrará en 2 años.
Si va de 500 a 1,000 UDIS, el plazo es de 4 años.
Si supera 1,000 UDIS, deberás esperar 6 años, siempre y cuando la deuda no sea mayor a 400,000 UDIS, no esté en juicio y no exista fraude.
Negociar con la institución a la que debes
Es posible acercarse al acreedor y pactar un plan de pago, una reestructura de plazos o intereses, e incluso llegar a un descuento sobre el total de la deuda. Al saldarla, el historial mejorará y podrás recuperar acceso a nuevos créditos.
¿Qué tan grave es estar en Buró de Crédito?
Estar en el Buró de Crédito no es algo negativo en sí mismo, ya que este es un registro que refleja el manejo de los créditos solicitados. Lo bueno es que tener un historial positivo es clave para tener acceso a préstamos, tarjetas de crédito y otros productos financieros en el futuro.
Por el contrario, si se observan atrasos o incumplimientos, podría haber dificultades para conseguir financiamientos, tarjetas o incluso rentar una propiedad.















