

Si eres madre, te dedicas al hogar y al cuidado de niños menores de edad, el Gobierno mexicano otorga una pensión para mujeres solteras. Se trata del Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, cuyo propósito es acompañar económicamente de forma bimestral.
Según indican las autoridades mexicanas, la beca pretende mejorar las condiciones de acceso, cuidados y educación de infantes, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años de edad.

Sobre aquellos niños con discapacidad, los solicitantes deberán presentar un certificado médico original emitido por alguna institución pública del sector salud o por médicos con cédula profesional que sea especialista en ese tipo de enfermedad.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión de madres solteras?
A continuación, una por una las condiciones que se necesitará cubrir para poder solicitarla.
- Ser madre, padre o tutor de un niño menor a cuatro años de edad
- El mayor de edad debe estar en búsqueda de empleo o estudiando
- Acta de nacimiento del infante en cuestión, junto con la de la persona responsable del menor de edad
- Identificación oficial vigente del responsable
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad
- Escrito libre bajo protesta de decir verdad en donde se señale si se trabaja, está en busca de empleo o si está estudiando
- Cartas de no afiliación al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
¿De cuánto es la Pensión del Bienestar para Madres Solteras?
El monto económico que se otorga depende en cada caso.
- Niños hasta los cuatro años de edad: 1,600 pesos bimestrales por cada menor registrado
- Niños con discapacidades hasta los seis años de edad: 3,600 pesos bimestrales por cada infante dado de alta.















