En esta noticia

En España, la edad de jubilación está aumentando cada vez más desde 2013. Según advirtieron las autoridades, el mínimo alcanzará los 67 años en 2027 para quienes no reúnan el mínimo de 38 años y seis meses de cotización exigido por ley.

A partir del 1 de enero de 2026, se aplicará un nuevo ajuste en el sistema jubilatorio: los trabajadores que no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses solo podrán acceder al 100% de su pensión al cumplir 66 años y 10 meses. Esto representa un aumento de dos meses respecto a 2025, cuando la edad requerida era de 66 años y 8 meses.

En cambio, quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podrán jubilarse a los 65 años. Esto implica una modificación respecto a 2025, cuando es necesario acreditar 38 años de cotización. El requisito de tiempo de cotización también se ajustará en 2026.

Para 2027, se completará esta transición: solo podrán jubilarse a los 65 años quienes hayan cotizado al menos 38 años y seis meses. Aquellos que no cumplan con este requisito deberán esperar hasta los 67 años para acceder a la jubilación con el total de la asistencia.

¿Cuándo te puedes jubilar anticipadamente en España?

Los trabajadores podrán acceder a la jubilación anticipada siempre que hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses. Esta modalidad permite retirarse hasta dos años antes de la edad legal correspondiente.

Por ejemplo, quienes cumplan con los requisitos para jubilarse a los 65 años podrán hacerlo a partir de los 63, aunque esto implica una reducción en el importe de la pensión.

En el caso de aquellos que deban esperar hasta los 66 años y 10 meses por no alcanzar los 38 años y 3 meses cotizados, la jubilación anticipada será posible desde los 64 años y 10 meses.

¿Cómo se modificará el sistema jubilatorio en España?

En 2026 comenzará a aplicarse la segunda fase de la reforma de pensiones impulsada por el exministro José Luis Escrivá, que introduce un sistema dual para calcular la cuantía de las pensiones en España.

Esta medida establece que el cálculo de la pensión se hará eligiendo entre dos opciones. En ambos casos, el objetivo es que cada persona pueda optar por el método que resulte más favorable.

  • Tomar como base los últimos 25 años cotizados
  • Tomar como base los últimos 29 años, con la posibilidad de descartar los dos años de menor cotización

El cambio comenzará a notarse especialmente a partir de 2038, cuando esté completamente vigente el sistema de los 29 años. Desde ese momento, y hasta 2040, los nuevos jubilados podrán elegir libremente entre esta modalidad o la de los 25 años.

Posteriormente, entre 2041 y 2044, el periodo de 25 años aumentará progresivamente en seis meses por año, de modo que quienes se jubilen durante ese tiempo tendrán que elegir entre un tramo que irá extendiéndose o los 29 años con la exclusión permitida.