Seguridad

Las estafas bancarias y financieras que casi nadie conoce pero pueden vaciar tus cuentas y tarjetas

Una reconocida empresa de ciberseguridad alerta por nuevas estafas y fraudes bancarios. En esta ocasión, relacionadas con los préstamos y otras operaciones financieras.

En esta noticia

Las dificultades económicas que viven las familias en distintos países de la región está siendo usada como incentivo para las estafas bancarias y financieras. Desde las subidas de los precios de los alimentos y la energía y la persistente inflación en otros lugares, las personas están viendo sus finanzas comprometidas. En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los ciberdelincuentes están a la espera para ver cómo pueden sacar provecho de la desgracia ajena y últimamente se identificaron fraudes vinculados a la temática de préstamos.

El poderoso alimento para estimular la memoria y mejorar la actividad neuronal que recomiendan todos los nutricionistas

Alerta pensionados | Todos estos jubilados se quedarán sin pensión en abril

Estas son las principales estafas bancarias con préstamos

De acuerdo a los datos de la empresa de ciberseguridad, estas son las estafas bancarias más comunes y peligrosas en la región.

  • Fraude de comisiones de préstamo (comisiones por adelantado): Probablemente el tipo más común de fraude de préstamos, suele implicar a un estafador que se hace pasar por un prestamista legítimo. Afirmarán que ofrecen un préstamo sin condiciones, pero le pedirán que pague una pequeña cantidad por adelantado para acceder al dinero. A continuación, los estafadores desaparecen con el dinero. Pueden decir que la comisión es un "seguro", una "comisión administrativa" o incluso un "depósito", o que se debe a que la víctima tiene una mala calificación crediticia. Normalmente, el estafador dirá que es reembolsable. Sin embargo, a menudo pedirá que se pague en criptomoneda, a través de un servicio de transferencia de dinero o incluso como un cheque regalo. De este modo, será prácticamente imposible recuperar los fondos perdidos.
  • Fraude de préstamos estudiantiles: Estas estafas también incluyen condiciones de préstamo tentadoras o incluso la condonación de la deuda, asistencia falsa para el reembolso del préstamo, promesas fraudulentas de reducir los pagos mensuales, consolidar varios préstamos estudiantiles en un "paquete" más manejable o negociar con los prestamistas en nombre de los prestatarios, a cambio de comisiones por adelantado por estos "servicios". A menudo se engaña a personas desprevenidas para que faciliten su información personal y financiera, que los estafadores utilizan después con fines fraudulentos o de usurpación de identidad.

El contexto económico está generando un aumento en las estafas bancarias y financieras. Fuente: Archivo

  • Fraude "phishing" de préstamos: Algunas estafas pueden consistir en que el estafador le pida que rellene un formulario en línea antes de poder "tramitar" el préstamo, pero al hacerlo entregará sus datos personales y financieros directamente a los ciberdelincuentes para que los utilicen en un fraude de identidad más grave. Este tipo de estafa puede combinarse con la de los anticipos, con la consiguiente pérdida de dinero y de datos personales y bancarios confidenciales.
  • Aplicaciones de préstamos maliciosas: En los últimos años, ESET ha observado un aumento preocupante de aplicaciones maliciosas para Android disfrazadas de aplicaciones de préstamos legítimas. A principios de 2022, notificó a Google por 20 de estas aplicaciones fraudulentas que habían superado los nueve millones de descargas colectivas en la tienda oficial Play Store. Las detecciones de aplicaciones "SpyLoan" aumentaron un 90% entre el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023. Y en 2023, ESET encontró otras 18 apps maliciosas con 12 millones de descargas.
  • Fraude en el reembolso de préstamos: Algunas estafas requieren más trabajo de reconocimiento previo por parte de los delincuentes. En esta versión, se dirigen a víctimas que ya han solicitado un préstamo. Suplantando a la compañía de préstamos, le enviarán una carta, mensaje o un correo electrónico alegando que ha incumplido un plazo de devolución y exigiéndole el pago más una penalización.
  • Suplantación de identidad: Un método ligeramente distinto consiste en robar datos personales y financieros mediante, por ejemplo, un ataque de phishing. Luego utilizarlos para pedir un préstamo en nombre de la víctima: el estafador pedirá el máximo del préstamo y desaparecerá, dejando al usuario con las manos vacías y el pago pendiente.

Cómo protegerse de las estafas bancarias y financieras

Si bien los ataques informáticos están a la orden del día, los usuarios pueden tomar medidas para proteger sus activos financieros.

  • Aprobación garantizada de un préstamo
  • Solicitud de una comisión por adelantado
  • Contacto no solicitado de la empresa de préstamos
  • Tácticas de presión y sensación de urgencia, que son un truco sumamente popular entre los estafadores de diversos tipos
  • La dirección de correo electrónico del remitente o dominio del sitio web no coincide con el nombre de la empresa
Temas relacionados
Más noticias de México