

Luego de que se publicara la reforma a la Ley General de Población en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno comenzó el proceso para poner en marcha de forma obligatoria la CURP Biométrica. Se trata de una nueva versión que incluirá datos como fotografía, huellas digitales y firma electrónica.
Las autoridades federales señalaron que la CURP biométrica se convertirá en el único documento oficial de identificación aceptado por el Estado mexicano, por lo que será indispensable para realizar trámites administrativos, operaciones bancarias, inscripciones escolares, gestiones de salud y otros servicios.

Conoce los detalles de su obligatoriedad y evita inconvenientes con las autoridades. Ten en cuenta los requisitos para obtener el documento.
¿Cuáles son las multas por no tener la CURP biométrica?
El decreto establece que las instituciones de los tres niveles de gobierno tienen un plazo de 90 días para adecuar sus sistemas y cumplir con esta medida. Si alguna dependencia no recopila o integra los datos necesarios, podría recibir multas de entre 10,000 y 20,000 UMAs, lo que representa aproximadamente entre 1.1 y 2.2 millones de pesos.
También se contemplan sanciones para quienes hagan un uso indebido de la Plataforma Única de Identidad, que concentrará la información vinculada a la nueva CURP. Este documento será obligatorio para cualquier gestión o servicio, ya sea público o privado, y servirá como base oficial para validar la identidad en el país.
La reforma prevé además un plazo especial para registrar a niños y adolescentes, cuyo proceso deberá concluirse en un máximo de 120 días adicionales. El objetivo es que la población quede incluida en este sistema de identificación nacional.
Las repercusiones de la CURP biométrica en México
Expertos en derechos digitales y organizaciones de la sociedad civil expresaron su inquietud por la recopilación masiva de datos biométricos.
Si bien reconocen que la medida busca agilizar y fortalecer la identificación, advierten que se necesitan reglas claras, controles estrictos y medidas de transparencia para evitar un mal uso de la información.
¿Qué requisitos piden para el CURP biométrico?
Para tramitar la CURP biométrica en México se deben presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente como credencial de elector o pasaporte
- Comprobante de domicilio actualizado
En el caso de menores de edad, también se solicitará la identificación del menor junto con la del padre, madre o tutor legal.














