El SAT explicó todo lo que debes saber antes de comprar un auto: podrías perder todos tus ahorros
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció restricciones en el uso de efectivo en la adquisición de vehículos. Conoce los detalles.
Si estás pensando en comprar un auto, nuevo o usado, es importante que tengas en cuenta las reglas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar inconvenientes.
De acuerdo con la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, el proceso de compraventa de vehículos automotores se considera una "actividad vulnerable", es decir, que existen restricciones en el uso de efectivo para llevar a cabo estas transacciones.
Murió la visa: este el plan de Trump para controlar las fronteras y expulsar inmigrantes
Lo que debes saber antes de comprar un auto para no tener problemas con el SAT
A la hora de comprar vehículos automotores, una de las principales restricciones es el límite en el uso de efectivo.
De acuerdo con la normativa vigente, el uso de efectivo no podrá superar el límite de 3,210 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que corresponde a un monto aproximado de 348,509 pesos para el año 2024.
En caso de que se exceda este límite máximo, ya sea en la adquisición de un vehículo nuevo o usado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría iniciar un proceso de supervisión.
Qué obligaciones fiscales tienen las agencias y los concesionarios a la hora de vender un auto
Las agencias y concesionarias de vehículos están obligadas a cumplir con una serie de obligaciones fiscales para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Estas regulaciones no solo imponen limitaciones al uso de efectivo, sino que también exigen una serie de medidas para garantizar la transparencia en las operaciones comerciales. Estas son:
- Identificación. Deben realizar una identificación exhaustiva de sus clientes, solicitando información como una identificación oficial, datos relacionados con su actividad económica o profesional, así como la Constancia de Situación Fiscal.
- Avisos. Las agencias y concesionarias están obligadas a presentar informes a la Secretaría de Hacienda sobre las actividades vulnerables realizadas, así como a reportar la identificación de los clientes involucrados.
Obligaciones fiscales en las ventas entre particulares
Si bien la venta de un vehículo entre particulares no implica una actividad comercial formal, existen diferentes obligaciones fiscales que deben cumplirse.
Estas obligaciones fiscales incluyen el pago de impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por las ganancias obtenidas en la transacción, así como el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Cabe mencionar que la "ganancia acumulable" se distribuye entre los años transcurridos desde la adquisición inicial del vehículo hasta su enajenación, con un límite máximo de 20 años. Esto tiene como objetivo equilibrar la carga fiscal a lo largo del tiempo.
Recomendaciones del SAT
Antes de comprar un auto, ya sea nuevo o usado, es fundamental que te informes bien y cumplas con todos los requerimientos del SAT. Si no lo haces, podrías enfrentar sanciones y poner en riesgo tus ahorros. Es importante estar preparado y seguir todas las reglas para evitar problemas.