

Si bien la declaración anual de impuestos puede generar preocupación, también ofrece ventajas para los contribuyentes. Uno de los beneficios más atractivos es la posibilidad de recibir una devolución de dinero por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), siempre que se tenga saldo a favor. Sin embargo, en 2025 existe un límite máximo para que esta devolución se realice de forma automática.
Durante marzo y abril, tanto personas morales como físicas deben presentar su declaración anual, en la cual reportan sus ingresos y gastos del ejercicio fiscal anterior. Aunque el proceso puede parecer tedioso, cumplir con esta obligación a tiempo no solo evita sanciones, sino que también permite acceder a beneficios como la devolución de impuestos.

Cuando un contribuyente pagó más impuestos de los que le correspondían, el SAT puede reembolsarle el saldo a favor. Esta devolución suele efectuarse de manera automática, pero solo hasta un monto máximo de 150,000 pesos. Si la cantidad excede este límite, será necesario realizar un trámite adicional para recibir el dinero.
¿A qué se debe la devolución de dinero del SAT?
El proceso de devolución automática del saldo a favor en la declaración anual 2025 del SAT está diseñado para facilitar el reembolso de impuestos a los contribuyentes. Sin embargo, para que la transferencia se realice, no solo es necesario que el monto no supere los 150,000 pesos, sino que también se deben cumplir ciertos requisitos.
¿Cómo acceder al saldo a favor del SAT?
Para recibir la devolución, los contribuyentes deben contar con su e.firma y contraseña activas, además de registrar correctamente la CLABE interbancaria de la cuenta donde se depositarán los fondos. Por ello, es recomendable mantener actualizada la información fiscal.
Una vez presentada la declaración anual, el SAT revisará la información para confirmar la existencia del saldo a favor. Si no se detectan errores, la transferencia del dinero a la cuenta bancaria del solicitante se efectuará en un plazo máximo de 40 días hábiles.
¿Quién debe hacer la declaración anual SAT?
Las personas físicas que hayan recibido ingresos por distintos conceptos durante el último año calendario están obligadas a presentar su declaración anual.
Entre los tipos de ingresos que deben reportarse se encuentran:
- Actividad empresarial y prestación de servicios profesionales (honorarios).
- Adquisición y enajenación de bienes.
- Arrendamiento de inmuebles.
- Dividendos.
- Venta de acciones en la bolsa de valores.
- Intereses generados por inversiones.
- Premios.
- Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con Coeficiente de Utilidad.
- Sueldos, salarios y asimilados.
Además, deben presentar la declaración aquellas personas que trabajaron en 2024 pero perdieron su empleo o dejaron de laborar antes del 31 de diciembre, quienes percibieron ingresos superiores a 400,000 pesos en el año o quienes hayan recibido cualquier otro tipo de ingresos.














