

La presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado el Programa Nacional de Viviendacon el objetivo de facilitar el acceso a la propiedad dirigido a ciertos sectores de la población de menores recursos. A través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Gobierno ofrecerá casas por 700 mil pesos.
El proyecto contempla la construcción de un millón de nuevas casas en México a lo largo del sexenio de Sheinbaum tanto desde el Infonavit como por parte de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi). El objetivo es combatir el déficit habitacional que atraviesa el país.
El Infonavit se ha comprometido a construir 500 mil viviendas de unos 60 metros cuadrados en zonas urbanas con todos los servicios básicos y acceso al transporte. Su valor será desde lo 700 mil pesos para los trabajadores.
Cómo acceder a las propiedades por 700 mil pesos del Infonavit
De acuerdo a las declaraciones de Sheinbaum, fijar el precio de las propiedades a partir de los 700 mil pesos permitirá el acceso a la vivienda de personas con uno o dos salarios mínimos de ingresos mensuales.

El costo de las viviendas se mantiene accesible dado a que serán construidas en terrenos donados, y las negociaciones constantes con los empresarios para evitar el aumento en el precio de los materiales. El Programa Nacional de Vivienda está dirigido a trabajadores de bajos ingresos.
Requisitos para acceder a una casa por 700 mil pesos
El Infonavit facilitará el acceso a créditos hipotecarios con pocos requisitos para la compra de propiedades por 700 mil pesos con tasa de interés 0. Para poder adquirir estas facilidades, el Gobierno confirmó que se realizará un censo casa por casapara determinar quiénes cumplen con las condiciones.
Como parte del censo, se tomarán los datos de las personas interesadas y se formará un registro a fin de garantizar la transparencia en el proceso de selección, el cual identificará a quienes respondan a estas características:
- Tener ingresos de uno a dos salarios mínimos.
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- Ser mayor de 18 años.
- No haber recibido beneficios de este programa u otros de Conavi en los años fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022.
- Habitar en una de las zonas determinadas por las autoridades dentro de los 155 municipios de 23 estados del país.
- Contar con el Registro Único de Población (CURP).
- No haber recibido subsidios en períodos fiscales anteriores o presentes.
El programa está dirigido a ciertos grupos sociales prioritarios que son: mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.














