En esta noticia

Los préstamos de dinero entre amigos o familiares son comunes en épocas de mayores gastos, particularmente por la intención de evitar los intereses de los créditos bancarios. Sin embargo, esta práctica puede tener implicaciones fiscales importantes, ya que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) vigila los depósitos que no están debidamente justificados.

El SAT advirtió que, si no se cumple con los trámites fiscales correspondientes, como la presentación del formulario de declaración en los primeros días de agosto, quienes reciban estos recursos podrían enfrentar sanciones de hasta 35,000 pesos.

Conoce las multas que aplica el organismo en México y presenta la Declaración de préstamos familiares correspondiente al bimestre julio-agosto. De esta manera, mantendrás tu economía al día.

¿Qué problemas puedo tener con el SAT por transferencia bancaria?

Aunque no está prohibido recibir dinero prestado, las autoridades fiscales exigen que se informe adecuadamente sobre estos movimientos, especialmente cuando los fondos se depositan en cuentas bancarias personales.

Según el Código Fiscal de la Federación (CFF), el SAT tiene el derecho de sancionar a quienes omitan reportar este tipo de ingresos. Esto se debe a que el dinero recibido puede ser considerado un incremento en el patrimonio, lo cual implica una obligación de declarar y, si corresponde, pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

¿Cuándo te puede multar el SAT?

El SAT sanciona a quienes no presenten las declaraciones correspondientes por préstamos en efectivo. La omisión de este trámite puede derivar en una multa obligatoria que varía entre 18,000 y 35,000 pesos.

Cuando una persona recibe depósitos en su cuenta bancaria por parte de familiares o amigos que superan los 15,000 pesos, el fisco considera que este monto está sujeto a impuestos.

¿Qué hacer para no tener problemas con el SAT?

Para evitar sanciones por transferir dinero, es necesario presentar la Forma 86-A durante agosto. Este formato permite informar sobre ingresos extraordinarios que no provienen del salario habitual.

Para cumplir con esta obligación, se debe ingresar al sitio web oficial del SAT con Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña, dirigirse al apartado "Declaraciones" y elegir la opción "Declaración de préstamos familiares".