El billete de 100 pesos que te puede hacer ganar hasta 15,000,000 de pesos: ¿lo tienes en tu casa?
Reconocido por la International Bank Note Society como "mejor billete del año", este ejemplar sin embargo, tiene otra característica que eleva tanto su valor.
Un billete de 100 pesos podría valer una fortuna. Lo que para muchos sería un simple medio de pago, para otros representa la posibilidad de ganar hasta 15,000,000 de pesos. Esta pieza, que a ojos no expertos puede confundirse con un billete común, esconde sin embargo, características que la convierten en un tesoro codiciado por coleccionistas.
Lo real es que este billete no solo es codiciado por coleccionistas en numismática, sino además por expertos en matemáticas. ¿Por qué? Es que u número de serie, lejos de ser una secuencia aleatoria, encierra propiedades únicas que lo elevan a la categoría de rareza extraordinaria en el mundo del papel moneda.
Mhoni Vidente recomienda: el ritual que sirve para sanar tu casa y alcanzar la abundancia plena
Los 4 cortes de cabello que las mexicanas más eligen para refrescar su look durante el verano 2024
¿Cómo es el billete de 100 pesos por el que pagan hasta 15,000,000 de pesos?
El billete de 100 pesos que ha despertado el interés de coleccionistas y podría valer una pequeña fortuna pertenece a la familia G, lanzada por el Banco de México en 2020.
Este ejemplar, fabricado con materiales de vanguardia destaca por su valor numismático y también por sus características únicas:
Material: elaborado en polímero, un material resistente y duradero.
Fecha de emisión: entró en circulación el 12 de noviembre de 2020.
Reconocimiento internacional: fue galardonado como el "billete del año" por la prestigiosa International Bank Note Society (IBNS).
En su diseño, el anverso rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la literatura mexicana: Sor Juana Inés de la Cruz. Junto a su efigie, se puede apreciar una representación del histórico Colegio de San Ildefonso, joya arquitectónica ubicada en el corazón de la Ciudad de México.
Por otro lado, el reverso del billete es un tributo a la riqueza natural del país. En él se plasma el ecosistema de los bosques templados, haciendo especial énfasis en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.
Billete de 100 pesos: ¿por qué esta pieza puede llegar a valer 15,000,000 de pesos?
El valor que ha alcanzado este billete de 100 pesos no se debe a su denominación nominal, sino a una característica única que lo convierte en una pieza de colección extremadamente rara y codiciada.
El elemento clave que dispara su cotización hasta los 14,035,304 pesos es su extraordinario número de serie.
Este no es un simple conjunto de dígitos al azar, sino una secuencia numérica que posee propiedades matemáticas fascinantes, conocidas como "números Tesla".
¿Qué hace tan especial a este número de serie?:
Es un palíndromo numérico: se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda.
Contiene el número 3, considerado clave en la numerología Tesla.
La suma de los dos "3" presentes en la serie da como resultado 6, otro número significativo.
Permite múltiples combinaciones aritméticas que siempre resultan en números relacionados con la teoría Tesla.
Sorprendentemente, cualquier operación aritmética realizada con estos dígitos siempre conduce a resultados vinculados a la secuencia Tesla.
Esta confluencia de propiedades numéricas, sumamente inusual en la emisión de papel moneda explica así su elevadísima valoración en el mercado.