Alerta

Este billete de 100 dólares se despide | llegan nuevos billetes a todo el país: dónde y cuándo pueden cambiarse los viejos

Esta denominación se encuentra en un punto de inflexión. Mientras la Reserva Federal planea un rediseño con medidas de seguridad más avanzadas, crece la discusión sobre su eliminación total.

En esta noticia

En los próximos años, el billete de 100 dólares podría enfrentar una transformación, marcando un hito en el uso del dinero en efectivo en Estados Unidos.

De hecho, recientemente, la Reserva Federal anunció un plan para rediseñar esta icónica denominación. 

La iniciativa busca no solo modernizar su aspecto, sino también incorporar tecnologías avanzadas de seguridad para combatir la falsificación, un desafío constante en el sistema financiero.

Simultáneamente, surgió una propuesta que sugiere eliminar los billetes de alta denominación. Sus defensores argumentan que esta medida ayudaría a proteger el dólar y reduciría su uso en actividades ilegales.

 La Reserva Federal renueva el dólar: ¿Adiós a los billetes de alta denominación? Fuente: Shutterstock. 

Día de San Ambrosio de Milán: la oración para atraer la suerte y la protección de este santo

Atención clientes de BBVA México y Banamex: cerrarán sus puertas a partir de fecha y no se podrá hacer ningún trámite

Cómo y cuándo cambiará el billete de 100 dólares

En Estados Unidos, los billetes de alta denominación fueron desapareciendo gradualmente. Desde 1969, dejaron de imprimirse los billetes de 500, 1,000, 5,000 y 10,000 dólares, aunque aún son legales para ciertas transacciones.

Hoy en día, el billete de 100 dólares podría enfrentar un destino similar, en medio de un debate que abarca tanto su rediseño como la posibilidad de su eliminación.

La Reserva Federal manifestó interés en modernizar esta denominación con un diseño más avanzado, aunque no definió una fecha exacta para su implementación. Según estimaciones de expertos, una nueva versión del billete de 100 dólares, equipada con sofisticadas medidas de seguridad, podría estar en circulación entre 2034 y 2038.

Esta renovación se enmarca en un proyecto más amplio que comenzará en 2026 con el rediseño del billete de 10 dólares, seguido por el de 50 dólares en 2028, el de 20 dólares en 2030 y, finalmente, el de 5 dólares entre 2032 y 2035. El billete de 100 dólares será el último en actualizarse dentro de este cronograma.

Cabe recordar que la última actualización del billete de 100 dólares tuvo lugar en 2013, cuando se introdujeron avances significativos. Sin embargo, las próximas modificaciones prometen superar con creces esos estándares, con tecnologías aún más avanzadas.

 Hacia un futuro sin efectivo: el billete de 100 dólares en peligro. Fuente: Shuttterstock.

Buscan eliminar el billete de 100 dólares para siempre en Estados Unidos: los motivos  

Kenneth Rogoff, economista y profesor en la Universidad de Harvard, es uno de los principales defensores de la eliminación gradual de los billetes de alta denominación. 

Desde su punto de vista, la circulación de billetes de alta denominación aumenta las actividades ilícitas y sustenta economías informales debido a su capacidad para mover grandes sumas de dinero de manera anónima.

Además, sus especificaciones actuales los hacen más susceptibles a la falsificación en comparación con billetes diseñados con tecnologías de seguridad avanzadas, como microimpresiones, tintas ópticamente variables y elementos de autenticación digital. 

El economista, que trabajó en el Fondo Monetario Internacional (FMI), expone estas ideas en su libro The Curse of Cash (2016). 

En esta obra, propone reducir paulatinamente el uso del papel moneda, comenzando con el billete de 100 dólares y extendiendo la medida a denominaciones menores, como los billetes de 50 y 20 dólares. 

Su planteamiento va más allá de una simple modernización; busca redefinir el papel del efectivo en un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más comunes. 

La disminución del uso de efectivo es una tendencia evidente. De acuerdo con la Reserva Federal, aproximadamente el 60% de las transacciones financieras en Estados Unidos ya se realizan a través tarjetas de débito o crédito. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar