En esta noticia

El Banco de México (Banxico) ha comunicado oficialmente que varios billetes, incluido el de 500 pesos, dejarán de estar en circulación durante este año. A pesar de su proceso de retiro, la institución ha enfatizado que estos ejemplares aún conservan su valor.

Las autoridades han indicado que, conforme a la resolución del Banco de México, los billetes serán retirados de la circulación a través de las instituciones de crédito. Esto implica que, aunque pueden seguir utilizándose para transacciones, al llegar a los bancos, estos deberán separarlos para enviarlos a Banxico y no volver a ponerlos en circulación.

Le invitamos a revisar los pormenores sobre la medida implementada por Banxico y a verificar cuál es el ejemplar que dejará de ser válido dentro del sistema bancario. Es importante tener en cuenta que existen ciertas características que son fácilmente identificables.

¿Cómo identificar el billete de 500 pesos que dejará de circular?

El organismo ha comunicado a través de su página web que el billete en cuestión, que pertenece a la familia D1, fue introducido en circulación el 15 de octubre de 2001. Este billete, elaborado en papel de algodón, incorpora nuevos elementos de seguridad.

En el anverso del billete, se puede observar la imagen de Ignacio Zaragoza, acompañada de un fragmento de la obra "Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe", del autor José Cusachs, que se encuentra ubicado a la izquierda.

Por otro lado, el reverso del billete presenta una representación del campanario y las cúpulas de la catedral de Puebla, complementada con elementos ornamentales característicos de la región.

¿Cuáles son los billetes que ya no están en circulación?

El Banco de México (Banxico) ha confirmado que, además de la eliminación del billete de 500 pesos, otros ejemplares también serán retirados del sistema bancario a lo largo del presente año.

Billete de 1,000 pesos

  • Anverso: presenta la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, inspirada en una pintura de Joaquín Ramírez de 1865, junto a la campana de la Iglesia de Dolores.
  • Reverso: muestra el edificio de la Universidad de Guanajuato, con la Fuente de Baratillo en el centro de la ciudad.

Billete de 500 pesos

  • Anverso: ilustra a Benito Juárez, acompañado a la izquierda por un águila que simboliza el reconocimiento al patriotismo.
  • Reverso: presenta el Hemiciclo a Benito Juárez.

Billete de 200 pesos

  • Anverso: retrata a Juana de Asbaje, con un libro antiguo, su tintero y parte de su biblioteca a la izquierda.
  • Reverso: muestra el Templo de San Jerónimo y elementos ornamentales de la época.

Billete de 100 pesos

  • Anverso: presenta la imagen de Nezahualcóyotl, con una representación de un Tlatoani a la izquierda.
  • Reverso: ilustra una escultura de Xochipilli, dios de la flor y el canto, junto a una escultura de Xiuhcoátl, la serpiente de fuego.

Billete de 50 pesos

  • Anverso: muestra la imagen de José María Morelos y Pavón, con el estandarte de sus fuerzas y dos cañones de la época.
  • Reverso: presenta una vista del lago de Pátzcuaro en Michoacán, adornada con máscaras de la danza de los viejitos y mariposas monarca.

Billete de 20 pesos

  • Anverso: ilustra la imagen de Benito Juárez, acompañado a la izquierda por un águila que simboliza el premio al patriotismo.
  • Reverso: presenta el Hemiciclo a Benito Juárez.

Opciones para manejar billetes antiguos de México

En caso de que poseas un billete deteriorado y desees intercambiarlo por uno que se encuentre en óptimas condiciones, es recomendable que te acerques a cualquiera de las sucursales bancarias, siempre que seas cliente de la entidad.

Si no eres cliente de un banco, el procedimiento para el cambio de billetes se mantiene igual. Tienes la posibilidad de realizar el cambio, siempre que los billetes conserven su valor, en todas las sucursales, a excepción de los módulos y tiendas de autoservicio.

Asimismo, es factible realizar el cambio de billetes y monedas metálicas que se encuentren en proceso de retiro. Desde el sector se afirma que puedes solicitar la valoración de piezas deterioradas y recibir un pago si corresponde. El límite establecido para este servicio es de 3,000 pesos.