Toma nota

Cuidado con este error en tu Declaración Anual: el SAT te puede sancionar con hasta 10,000 pesos

El próximo mes, los contribuyentes deberán presentar este documento, y será crucial evitar errores comunes para no enfrentar sanciones.

En esta noticia

Los contribuyentes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tienen la obligación de presentar su declaración anual de impuestos en 2025. 

Este procedimiento debe realizarse en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante los meses de marzo o abril, dependiendo de si se trata de una persona moral o física. 

Es importante tener en cuenta que, si se cometen errores a la hora de cargar la documentación, se puede aplicar una multa cercana a los 10,000 pesos.

 Evita sanciones en tu declaración anual 2025: conoce el error que no puedes cometer. Fuente: Shutterstock.

El SAT anuncia congelamiento masivo de cuentas bancarias: afectará a clientes de BBVA, Santander, Banorte y Banamex

Es oficial | Se terminan las transferencias gratuitas para clientes de este banco y deberán pagar dinero extra

¿Qué es la declaración anual de impuestos? 

La declaración anual en México es un proceso obligatorio tanto para personas físicas como morales, ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo objetivo es reportar los ingresos y gastos generados durante el año fiscal. 

Las personas físicas que hayan obtenido ingresos por conceptos como salarios, honorarios, actividades empresariales, arrendamiento, intereses, dividendos, entre otros, deben presentar su declaración anual si sus ingresos anuales superan los 400,000 pesos. 

Por otro lado, las personas morales, que incluyen empresas, sociedades y asociaciones, deben cumplir con esta obligación sin importar el monto de sus ingresos.

Habrá multas para quienes comentan un error en su declaración de impuestos anual

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única para identificar a los contribuyentes en México. Su correcta utilización es fundamental, especialmente en el momento de presentar la declaración anual de impuestos.

De hecho, el Código Fiscal de la Federación (CFF) establece sanciones para aquellos contribuyentes que incurran en errores relacionados con el RFC. 

Específicamente, el Artículo 81 detalla que omitir o utilizar incorrectamente el RFC en documentos presentados ante las autoridades fiscales puede resultar en multas que oscilan entre el 2% de las contribuciones declaradas y un monto máximo de 9,530 pesos. La multa mínima en estos casos es de 3,810 pesos.

 "¡Cuidado con el RFC! Un error te puede costar hasta 9,530 pesos. Fuente: Gobierno de México.  

Estas personas están exentas de presentar declaración anual

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que la exención de la declaración anual beneficiará a las personas que tributen bajo el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Este régimen está dirigido a individuos con ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos y a personas morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos.

Además, no todos los trabajadores asalariados están obligados a presentar la declaración anual. Aquellos que cumplen con ciertos criterios estarán exentos, como aquellos que hayan recibido ingresos únicamente por concepto de salarios de un solo empleador, siempre y cuando se haya emitido el CFDI de nómina correspondiente a la totalidad de dichos ingresos y no se genere un impuesto adicional a pagar en la declaración. 

También quedan exentos quienes hayan recibido ingresos por salarios e intereses nominales, siempre que estos últimos no superen los 20,000 pesos, provenientes de instituciones financieras.

Temas relacionados
Más noticias de SAT