

De acuerdo con las estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México, el 56.6% de la población es de clase baja, mientras que el 42.2% se ubica en la clase media y solo el 1.2% en la clase alta.
Estas cifras reflejan la distribución económica del país, donde la categoría socioeconómica está determinada por los ingresos que percibe cada individuo.
Ante este panorama, surge una interrogante que resuena entre los trabajadores: ¿cuánto debe ganar por mes una persona para considerarse parte de la clase media?

¿Qué clases sociales existen en México?
En México, las clases sociales se dividen en tres categorías principales: clase alta, clase media y clase baja.
Clase alta
La clase alta no solo es la más rica, sino también la más pequeña. Sus miembros tienen altos ingresos, generalmente provenientes de negocios, inversiones o herencias. Viven en zonas residenciales exclusivas, tienen acceso a educación y servicios de salud de alta calidad. Además, viajan con frecuencia a destinos internacionales.
Clase media
Los miembros de la clase media tienen ingresos moderados, generalmente provenientes de trabajos asalariados o de negocios pequeños. Viven en zonas urbanas o suburbanas, tienen acceso a educación y servicios de salud de calidad.
Clase baja
La clase baja es la más grande, pero también la más pobre de México. Sus miembros tienen ingresos bajos, generalmente provenientes de trabajos informales o de la agricultura. Viven en zonas rurales o urbanas marginadas, tienen acceso limitado a educación y servicios de salud.
¿Cuánto necesito ganar para ser clase media en México?
En el complejo tejido social de México, la clase media se configura como un sector crucial, ya que tiene ingresos, educación y condiciones de vida que están en un nivel promedio.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que el ingreso promedio en los hogares de la clase media es de 22,297 pesos.
En el ámbito educativo, la clase media se distingue por tener un promedio de 11.2 años de educación, que equivale a haber completado la educación media superior o poseer una carrera técnica.
Además, según el INEGI, ciertas entidades federativas como Baja California, Colima, Ciudad de México, Jalisco y Sonora destacan como centros importantes de la clase media en el país.
En cuanto a las características demográficas, la edad promedio de los miembros de la clase media se estima en 35.9 años, y el tamaño medio de los hogares es de 3.1 personas.

¿Cuándo se considera que una persona es de clase alta en México?
Colima, Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León y Yucatán se destacan como lugares clave donde vive la clase alta, creando una especie de mapa de prosperidad económica.
En cuanto a los ingresos, tiene un impresionante promedio de 77,975 pesos, mostrando una gran diferencia con otros grupos sociales.
La edad promedio de las personas en la clase alta es de 40 años. Además, las familias suelen ser más pequeñas, con un promedio de 2.4 personas en cada hogar.
En términos de educación, destaca con un promedio de 15.2 años de estudio. Además, el 91% de los hogares de esta clase tienen un adulto con educación superior.
¿Cuánto gana alguien de clase baja en México?
Las estadísticas muestran que la clase baja se concentra principalmente en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
En términos financieros, enfrenta ingresos promedio de 11,343 pesos, que refleja la lucha diaria por lograr estabilidad financiera.
En cuanto a la demografía, la edad promedio de la clase baja es de 31.4 años, indicando un grupo poblacional relativamente joven. Las familias de este estrato, con un promedio de 3.9 personas, tienen una estructura más extensa en comparación con otros grupos sociales, sugiriendo una dependencia mutua y la necesidad de un mayor respaldo familiar.















