En esta noticia

En 2024 es el año de los autos eléctricos chinos. Este novedoso medio de transporte llega a México para romper los estrictos y complejos procesos burocráticos para adquirir un automóvil nuevo.

Con el objetivo de avanzar y evolucionar en la creación de nuevas tecnologías de automotores que estén alineadas con los objetivos de un planeta menos contaminado, los automóviles eléctricos son la novedad en la industria automotriz de México.

La industria automotriz en México es una de las más fuertes a nivel nacional y regional. México es el séptimo país a nivel mundial con la mayor producción de autos y es el mayor fabricante de América Latina, según registros del Gobierno de México.

En los últimos años, la industria automotriz tuvo un importante crecimiento de más del 24%, lo que llevó a fabricantes de autos a mirar a México como un punto de anclaje para sus nuevas producciones, lo que implica más trabajo, más oferta y mejores precios de los autos.

El caso de la automotriz china Jaecco Internacional

El CEO de Jaecco Internacional, Mr. Shawn Xu, aterrizó en México con el objetivo de instalar en Durango una fábrica automotriz de su línea de SUV llamada Jaecco 7.

"Tenemos un plan ambicioso, en el 2024 estamos aspirando comercializar entre 5,000 y 8,000 unidades, es prematuro hablar de cifras exactas, pero sí tenemos una ambición muy fuerte en el país. Para la segunda mitad del año estaremos lanzando una SUV más grande y en la parte de electrificación un híbrido enchufable", dijo el multimillonario empresario chino para Mexico Industry.

Shawn Xu confía en el gusto de los mexicanos y ve con positivismo su llegada al país azteca: "A la gente le gusta la tecnología en los automóviles, sumando una gran experiencia de manejo, por eso confiamos que será bien recibida nuestra Jaecoo 7 y los próximos modelos", agregó el empresario.

La Jaecoo 7 tiene una capacidad de manejo y su tecnología inteligente derivada de los clásicos, equipada con motor 1.6L Turbo, transmisión 7DCT y 184 hp que proporcionan un desempeño y rendimiento destacado para una emocionante experiencia de conducción, dice su sitio web en México.

Este modelo lo puedes conseguir desde 599.999 pesos hasta 745.000 y cuenta con planes de financiación bancaria, en concesionarios de la marca o contactando en su sitio web a un vendedor. Pero no es el único modelo y empresa.

Automóviles desde 20.000 pesos en México

Para quienes les gusta estrenar y pagar menos, estos son algunos de los automóviles eléctricos más baratos del mercado con facilidades de compra.

  • JAC E10X por $357.000
  • BYD Dolphin Mini $358.800 en su modelo estándar
  • SEV E-Wan Cross $379.900
  • Renault Kwid E-Tech $439.000
  • Zacua $599.900

Para lo más osados y audaces, está el modelo Modelo: Chang Li S1 Pro que tiene un precio aproximado de $20,000 en línea, Alibaba.

A este monto se le deben sumar los gastos de traslado y aduana; es decir, te puede llegar a quedar un precio final de $60.000 a $70.000.

Por qué es tan barato el automóvil eléctrico Chang Li S1 Pro

Debido a que este auto no muestra una mayor seguridad para sus ocupantes en relación a sus competidores y su cumplimiento con las regulaciones de seguridad de la NOM-194, lo hacen el auto más económico de todo México.