Apoyo económico

Confirman subsidio de transporte para los estudiantes universitarios: será exclusivo para ciertas personas

Los estudiantes universitarios de la Ciudad de México podrán acceder a una beca de transporte de 2,400 pesos. Se trata de un beneficio exclusivo para sus traslados diarios.

En esta noticia

La Ciudad de México (CDMX) lanzó un nuevo programa social llamado Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, con el propósito de reducir los gastos de transporte para los estudiantes de educación superior en instituciones públicas. Esta iniciativa está dirigida a jóvenes de bajos recursos, buscando fomentar la equidad de género y mejorar el acceso a la educación superior.

El programa, que abrió su proceso de inscripción el 20 de enero de 2025, pretende beneficiar a 75,000 estudiantes en su fase inicial. Los seleccionados recibirán un apoyo económico para cubrir costos de transporte y otros gastos esenciales vinculados a su formación académica.

Los estudiantes de CDMX obtiene beca para viajar en transporte. Fuente: Shutterstock

El registro para obtener esta beca de transporte se cerrará una vez que se alcance el límite de 75,000 beneficiarios. Actualmente, no se estableció una fecha de cierre específica, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse lo antes posible.

Confirman aumento histórico para las pensiones de todo el país: será del 100%

 ¿Cómo acceder al subsidio del transporte?

Para acceder a la beca, los estudiantes deben cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI). Entre los principales criterios se incluyen:

  • Estar inscritos en una universidad pública ubicada en la Ciudad de México o en la Zona Metropolitana del Valle de México, en modalidad escolarizada o mixta.
  • No recibir apoyos económicos o sociales de otros programas con características similares.
  • Presentar una constancia de inscripción oficial emitida por su institución educativa, correspondiente al ciclo escolar en curso.
  • Contar con un comprobante de domicilio en la Ciudad de México, en caso de que su identificación oficial no lo indique.
  • Proporcionar una identificación oficial vigente; en el caso de menores de edad, también será necesario presentar la identificación de su madre, padre o tutor legal.
  • Tener una Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada.
  • Disponer de un correo electrónico personal activo, que servirá como canal de comunicación oficial del programa.

 ¿Cómo aplicar para el subsidio de transporte?

El proceso de inscripción para la beca se llevará a cabo exclusivamente en línea a través del sitio web oficial, el cual estará disponible a partir del 20 de enero de 2025. De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los aspirantes deberán seguir estos pasos para completar su registro:

  1. Crear una cuenta en la  plataforma Llave CDMX.
  2. Ingresar al portal de la SECTEI y llenar el formulario de inscripción en línea con la información solicitada.
  3. Subir los documentos requeridos, asegurándose de que sean legibles, estén escaneados por ambos lados y no contengan tachaduras o defectos que dificulten su lectura.
  4. Concluir el registro y guardar el folio generado como comprobante del trámite.

Es importante destacar que completar el registro no implica una asignación automática. La Unidad Administrativa de la SECTEI revisará y validará la documentación antes de publicar la lista de beneficiarios.

Se despiden las transferencias entre amigos y familiares: esta será la nueva multa del SAT por enviar dinero

Cronograma del trámite para acceder al subsidio de transporte

El programa establece la publicación de los resultados en tres fases, correspondientes a los períodos bimestrales de asignación. A continuación, el listado completo de las fechas y el número de beneficiarios por cada etapa:

  • Enero - febrero: 45.385 beneficiarios (resultados publicados entre el 24 y el 28 de febrero)
  • Marzo - abril: 55.000 beneficiarios (resultados publicados entre el 21 y el 25 de abril)
  • Mayo - junio: 75.000 beneficiarios (resultados publicados entre el 23 y el 27 de junio).

Los resultados estarán disponibles en el portal oficial de la SECTEI, donde los estudiantes podrán verificar si fueron seleccionados.

La implementación del programa refleja un esfuerzo destacado por parte del Gobierno de la Ciudad de México para reducir el impacto de los costos de transporte en los jóvenes que desean continuar con su educación superior.

Temas relacionados
Más noticias de transporte