En esta noticia

Comenzó la cuenta regresiva para la Navidad, una de las épocas más especiales del año. Según la tradición cultural, la Noche Buena del 24 de diciembrelas familias se reúnen en una cena conmemorativa y esperan hasta la medianoche para brindar y protagonizar el intercambio de regalos.

Este período del año suele representar a su vez un mes de varios gastos para las familias de México. La organización del evento y las compras de víveres para la cena, la mesa dulce, las bebidas y los regalos requieren de un presupuesto mayor que para el resto de los meses del año.

Si bien los trabajadores reciben hacia el 20 de diciembre el pago del aguinaldo que puede ayudar a afrontar los gastos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha comenzado un mega operativo monitorear precios y calidad de los productos más tradicionales de la época decembrina.

Profeco confirmó el monitoreo de precios para Navidad

A través de la plataforma Quién es Quién en los Precios, Profeco revisa los precios de 197 productos y 584 juguetes en 500 establecimientos de todo el país. Entre ellos se destacan los más tradicionales como el pavo, bacalao, vinos de mesa, sidra, aceite de oliva, chiles largos en escabeche, fruta seca y aceitunas, entre otros.

Esto es lo que costará la cena de Navidad en 2024. Fuente: ShuterStock

Para el levantamiento de precios, personal de la dependencia visita supermercados, tiendas departamentales, mercados tradicionales y vinaterías. El relevamiento se lleva a cabo diariamente desde el 19 de noviembre y hasta el próximo 24 de diciembre.

Esto es lo que vale la Canasta Navideña en 2024, según Profeco

Para planificar lacena de Navidad del 2024, la Profeco compartió una lista de precios mínimos generales de los productos más tradicionales de la Canasta Navideña, que son:

  • Sidra (700 ml): desde $99 MXN
  • Aceite de oliva: desde $115 MXN
  • Aceitunas (180 g): desde $20 MXN
  • Chiles güeros (1 kg): desde $150 MXN
  • Bacalao (1 kg): desde $365 MXN
  • Rompope (1 l): desde $153 MXN
  • Vino de mesa (750 ml): desde $122 MXN

Consejos de Profeco para ahorrar en la Canasta Navideña

1. Comparar precios

Al momento de realizar compras, la Procuraduría sugiere a los consumidores comparar precios y calidades en por lo menos tres establecimientos comerciales, para tomar la mejor decisión de compra; revisar con atención las etiquetas de los productos, leer las fechas de caducidad o de consumo preferente, así como en el contenido mismo (peso y tipo de ingredientes).

2. Compras anticipadas

Al adquirir los productos con anticipación se cuenta con tiempo para revisar la información nutrimental y compararla con otras marcas.

3. Revisar la calidad

Si se tiene pensado comprar un pavo, se debe tomar en cuenta que si está sano y fue almacenado en las condiciones adecuadas, debe tener un color rosado pálido, casi blanco, sin moretones. Al comprar un vino hay que revisar que el tapón de la botella no esté salido, abombado, sumido, ni tenga manchas en el cuello y boca de la botella.